Estamos aquí para ayudarte a salir adelante.

Centro Tepeyac ofrece varias clases para ayudar a las madres en cada paso de su viaje antes y después del embarazo. 

Fuera de las clases, ofrecemos una amplia variedad de recursos para ayudar a las futuras madres respondiendo sus preguntas y brindándoles tranquilidad.

Nuestras clases gratuitas

Todas nuestras clases gratuitas se encuentran actualmente en Español .

Clase de Nutrición

Español

En nuestra clase de nutrición, cubriremos lo siguiente:

  • Alimentos para evitar problemas durante el embarazo: Esto es más que comer una manzana al día: se trata de elegir alimentos que tengan más nutrientes, que te ayuden a prevenir enfermedades y que te hagan bien.
  • Una vida sana y sencilla como mamá: Ya sea que esté preocupada por la salud del corazón, el nivel de azúcar en la sangre o simplemente esté interesada en maximizar su salud como madre, aprenda consejos sencillos que le ayudarán

Clase de Parenting

Español

En nuestra clase de parenting, enseñaremos lo siguiente:

  • Llanto del Bebé: ¿Por qué el bebé llora, no deja de llorar, qué debo hacer? Puede provocar el síndrome del bebé sacudido (Qué es, por qué ocurre y cómo se puede prevenir)
  • Lactancia Materna: Primeros Pasos, Lactancia Materna Exitosa, Problemas y Soluciones, Destete, Dentición
  • Ser mamá: ser una súper mamá y una mamá trabajadora
  • Criar a un niño: lo que necesita para ser feliz, estímulos, disciplina y guardería
  • Etapas de Crecimiento: Cómo se están desarrollando o deberían ser y qué hacer cuando no lo están
  • Comprenderse a usted mismo y a su hijo + Desarrollo (cognitivo, lenguaje y habla, social y emocional, habilidades motoras y movimiento)
  • Temperamento, carácter, fortalezas y debilidades
  • Cuando sean mayores
  • Entrenamiento para ir al baño, rabietas y lloriqueos
  • Hermanos: Cómo preparar a los hermanos para la llegada de un hermanito o hermana pequeño
  • Construyendo vínculos, tiempo con el pequeño, la importancia de las palabras
  • Información sobre ETS

Sí, ¡me interesa saber más sobre vuestras clases gratuitas!

Nombre(Requerido)
See upcoming classes on our calendar.
I'm interested in these types of classes:(Requerido)
Have you participated in Centro Tepeyac events before?(Requerido)
Este campo es para fines de validación y no debe modificarse.

Recursos para el embarazo y la maternidad

Tabla de contenido

Pruebas de embarazo

La etiqueta del producto informa que puedes realizar la prueba el primer día de tu período. Sin embargo, los expertos aconsejan esperar siete días más. Esto se debe a que si estás embarazada y te haces la prueba demasiado pronto, no se va a detectar la hormona del embarazo llamada Hormona Gonadotropina Coriónica (HGC) ya que no habrá suficiente concentración en la orina.

Hay una variedad de pruebas caseras disponibles en el mercado. Sin embargo, si realizas la prueba demasiado pronto o de manera incorrecta puede salir un falso negativo como resultado. 

Si bien no podemos hacer comentarios sobre otras pruebas, respaldamos con confianza la nuestra. Por lo tanto, le recomendamos que venga a Centro Tepeyac para hacerse la prueba. Es un producto de un solo paso, de calidad de laboratorio y con alta sensibilidad. Brinda resultados con una tasa de precisión del 97% al 99%, brindando un resultado positivo o negativo y también lo guiaremos sobre sus opciones.

Hacerse ecografías es muy importante ya que te enseñan cosas que no detectan las pruebas de embarazo. Con las ecografías se pueden ver:

  • El crecimiento y desarrollo del bebé.
  • El latido del corazon
  • Predicción de la fecha de parto del bebé. 

Trimestres del embarazo

¡Bienvenida al emocionante viaje del primer trimestre de tu embarazo, que abarca desde la semana 1 hasta la semana 13! Este período está lleno de acontecimientos importantes que marcan el comienzo de un increíble viaje hacia la maternidad.

Inicio del Trimestre:

Se trata de las dos primeras semanas antes de la concepción. Durante la primera comienza el ciclo menstrual y, durante la segunda, ocurre la ovulación.

Concepción y Confirmación:

La concepción ocurre al final de la semana 2 o al comienzo de la semana 3, trayendo la maravilla de la vida a tu interior. Para confirmalo hay que esperar a que sea la semana 5. Entonces te haces una prueba casera.

Pruebas Médicas y Monitoreo:

Las visitas mensuales al médico son momentos apasionantes. Se realizan pruebas para confirmar y seguir de cerca el progreso del embarazo, desde análisis de sangre hasta preciosas ecografías que revelan la belleza de tu pequeño. ¡Cada visita es un paso más hacia la llegada de tu tesoro! 

Hitos importantes:

Este trimestre está lleno de momentos extraordinarios: desde la concepción hasta el descubrimiento de la vida que crece dentro de ti.Los órganos del bebé comienzan a formarse antes de que termine el primer trimestre. 

Este período es más que sólo un comienzo; es el comienzo de una conexión única y profunda con la vida que florece dentro de ti. ¡Cada día es una nueva página de esta hermosa historia que están escribiendo juntos!

Fatiga:

Durante los primeros tres meses, es posible que te sientas agotada y que algunas mañanas no puedas levantarte de la cama. No te preocupes, es completamente normal; tu cuerpo ha comenzado a generar vida en tu interior. Esto requiere mucha más energía de lo habitual. Aprovecha cualquier momento que puedas para descansar y mantener una rutina de ejercicios suaves como caminar o nadar, a menos que tu médico te recomiende reposo en cama.

Náuseas y vómitos:

Es el más común: hasta un 70% de mujeres embarazadas experimentan estos síntomas en algún momento durante el embarazo. En principio, deberían desaparecer al inicio del segundo trimestre. Mientras tanto, estos cambios pueden ayudarte:

  • Guarda algunas galletas junto a tu cama y cómelas lentamente mientras está tumbada. Espera unos 15 minutos y luego levántate lentamente.
  • Aumenta la cantidad de comidas por día, pero disminuye el tamaño de las porciones.
  • Evita consumir alimentos picantes, grasos y ácidos.
  • Es muy importante seguir bebiendo mucha agua. Si te cuesta puedes probar a tomar cubitos de hielo.

Si los síntomas empeoran o no encuentras alivio, no dudes en llamar a su médico. Ellos saben qué medicamentos son seguros para ti y tu bebé.

Antojos o aversiones a la comida:

Es normal que los gustos y preferencias cambien durante el embarazo. A veces el cuerpo rechaza ciertos alimentos, mientras que otras veces puedes ansiarlos hasta satisfacer el deseo. Si hay alimentos que no te gustan, no es necesario que los comas. Considera complementar los nutrientes con otros alimentos o un multivitamínico prenatal.

Debes comunicarte con tu médico si tiene antojos de cosas que no son comida como arcilla o arena. Si esto sucede, llama a tu médico inmediatamente. Si te encuentras sin poder comer nada o muy poco, mantén la calma y habla también con tu médico; ellos te ayudarán.

Cambios en los senos:

Sí, no eres sólo tú; realmente están cambiando y tendrás mayor sensibilidad y volumen. Durante el embarazo, los senos crecen, se hacen más firmes y se oscurecen para prepararse para la lactancia. 

Esto ocurre porque las glándulas mamarias, donde se produce la leche, se multiplican y fortalecen para facilitar el agarre del bebé. También se pueden experimentar estreñimiento y hemorroides durante el embarazo.

El estreñimiento es un síntoma común del embarazo y afecta hasta el 50% de las mujeres. Los cambios hormonales hacen que la digestión de los alimentos sea más lenta, lo que hace que las heces se endurezcan y bloqueen el paso. Esto puede provocar hemorroides, venas inflamadas en el recto..

Para prevenir estos síntomas, es muy importante que:

  • Bebas mucha agua, al menos 8 vasos al día.
  • Consumas mucha fibra, que puede encontrar en frutas, verduras y cereales integrales.
  • Mantén una rutina de ejercicios.

 

Micción frecuente:

Durante el embarazo, es normal que necesites orinar más seguido. Esto puede empezar en el primer trimestre porque la hormona hCG aumenta el flujo de sangre hacia la pelvis y los riñones. También ocurre porque la pelvis se va preparando para el parto y se relaja, lo que puede causar algunas fugas. Te recomendamos que al planear tus actividades te asegures de tener fácil acceso a los baños.

Acidez de estómago:

Es un dolor intenso y ardiente que empieza en el estómago y sube hasta el esófago, causado por cambios hormonales. Para aliviarlo, prueba hacer comidas más pequeñas y frecuentes, y evita alimentos picantes, grasosos, ácidos o que causen gases. Si no logras reducir la acidez, consulta a tu médico para recibir recomendaciones personalizadas.

Cambios emocionales: 

No te sientas abrumada; es completamente normal y se debe a los cambios hormonales que ocurren en tu cuerpo. A partir de ahora, vivirás las emociones con más intensidad y tendrás cambios de humor repentinos. Puede que en un momento te sientas bien y, de repente, tengas ganas de llorar sin poder evitarlo.

Para evitar que empeoren, es fundamental descansar. También ayuda realizar actividades que disfrutas, hacer ejercicio suave y cuidar tu alimentación.

Si no puedes dejar de llorar durante dos semanas, te sientes deprimida o desesperada sin ningún momento de bienestar, háblalo con tu médico.

Estos son algunos síntomas comunes que podrías tener en el primer trimestre. No siempre los sentirás todos ni de la misma forma. Tal vez te sientas muy cansada pero sin muchas náuseas, o puede que tengas estreñimiento por un tiempo y luego se te pase. Escucha a tu cuerpo y ten paciencia; está trabajando mucho para desarrollar a tu bebé. Y no olvides consultar a tu médico, ellos te ayudarán en cada etapa.

¡Bienvenida a la tan esperada “fase de luna de miel” de tu embarazo! Durante este período, muchas disfrutan de una disminución de síntomas como náuseas y fatiga, lo que marca un cambio emocionante en su experiencia.

Transformaciones visibles:

Es durante el segundo trimestre cuando podrás notar cambios físicos. Por ejemplo, cómo crece tu barriga. Es un momento mágico en el que tu cuerpo y tu bebé comienzan a revelar la maravilla de la vida que florece en tu interior.

Pruebas cruciales:

Las citas prenatales continúan mensualmente, lo que garantiza un seguimiento constante de tu bienestar y el de tu bebé. Estos chequeos abren la puerta a momentos emocionantes a medida que ves crecer al pequeño que llevas dentro.

Hitos inolvidables:

Durante este trimestre lleno de descubrimientos sorprendentes, tú y tu bebé alcanzaréis hitos extraordinarios:

  • Experimentarás un aumento de peso de más de 2 libras, lo que permitirá que el bebé crezca.
  • Serás testigo de cómo tu pequeño crece más de 10 pulgadas, lo que marca un avance sorprendente.
  • Verás el desarrollo del hígado, el cerebro y el oído
  • Te maravillarás de cómo las extremidades del bebé se desarrollan proporcionalmente, ¡una sinfonía de crecimiento perfectamente orquestada!
  • Es posible que comiences a sentir los movimientos del feto, conectándose de manera única con tu pequeño.
  • Tendrás la interesante opción de conocer el sexo del bebé.

 

¡Prepárate para vivir un segundo trimestre lleno de emociones, descubrimientos y amor creciente! ¡Este es un capítulo emocionante en tu viaje hacia la maternidad!

Tu cuerpo se adapta para acomodar a tu pequeño y brindarle el espacio necesario para su desarrollo. Además, se prepara para el parto con los cambios esperados. Aunque estos cambios son naturales, te animamos a que te cuides aún más y te tomes momentos para descansar.

Picor:

Experimentarás picazón en el abdomen debido al estiramiento de la piel. Usa ropa holgada hecha de fibras naturales y lociones sin perfume para mantener la piel hidratada. Considera la conseguir una loción de calamina para aliviar la picazón.

Estrías:

Minimiza las estrías bebiendo mucha agua, tomando vitaminas, haciendo ejercicio y manteniendo un peso saludable. Las cremas con extracto de centella asiática, vitamina E y colágeno-elastina hidrolizada son aliadas en la prevención.

“Máscara de embarazo”:

Notarás manchas en la piel más oscuras, conocidas como la "máscara del embarazo". Proteje tu piel del sol usando protector solar y un sombrero al aire libre.

Dolor de espalda y piernas:

El aumento de peso puede provocar molestias en la espalda y las piernas. Descansa más y aplica calor suave. Una almohadilla térmica puede ser tu aliada para aliviar estos dolores.

Cambios en los senos:

Al final del trimestre, tus senos estarán listos para amamantar. Utiliza un sostén de maternidad para brindar un buen soporte y protectores para el pecho para mayor comodidad.

Línea Negra:

La línea negra, una línea vertical más oscura en el abdomen, es normal. Mantén el abdomen cubierto o utiliza protector solar si está expuesto al sol.

Secreción vaginal:

Si notas una secreción blanca y lechosa, evita las duchas vaginales y los tampones, pero utiliza protectores diarios.

Hemorroides y venas varicosas:

Para prevenir las varices, siéntate con las piernas elevadas y evita las medias ajustadas. Mantente hidratado y lleva una dieta rica en fibra para controlar las hemorroides.

Tejidos inflamados:

Si los tejidos de tus manos se hinchan, toma descansos frecuentes de trabajar en tu computadora o escribir en tu teléfono móvil para aliviar el entumecimiento u hormigueo.

Cambios dentales:

Las hormonas pueden afectar las encías. Mantén una buena higiene bucal y programar controles dentales.

Cuidados personales:

Descansa más, sige una dieta saludable, realiza ejercicios de bajo impacto (con aprobación médica) y busca el apoyo de tu pareja, amigos o familiares.

Durante el maravilloso viaje del embarazo, es fundamental prestar atención a las señales que te envía tu cuerpo y tomar medidas para garantizar tu bienestar y el de tu bebé. Aquí, brindamos información crucial sobre cuándo contactar a su profesional médico y le recordamos algunos consejos básicos para un embarazo saludable. ¡Sigue leyendo para obtener información importante que te ayudará a cuidar de ti y de tu pequeño tesoro!

Cuándo contactar a un profesional médico:

Si experimenta depresión persistente o pensamientos de hacerse daño, llame a su médico de inmediato. También, contacta con tu médico si notas:

  • Sangrado vaginal.
  • Hinchazón repentina en la cara, manos o dedos, o aumento repentino de peso.
  • Dolores de cabeza severos.
  • Calambres dolorosos en el vientre o abdomen.
  • Fiebre y escalofríos.
  • Vómitos o náuseas frecuentes.
  • Ardor al orinar.
  • Mareos o visión borrosa.
 

Facilita tu embarazo y tu bienestar actual y futuro siguiendo estos consejos:

  • Mantén una dieta nutritiva.
  • Realiza dos horas y media de ejercicio suave a la semana, como caminar, nadar o estirarse.
  • Elimina cosas como fumar, consumir drogas ilícitas y alcohol.
  • Limita la cafeína y evita las bebidas energéticas.

En las próximas semanas, muchos de estos cambios serán normales, pero si alguna vez te sientes preocupada, no dudes en llamar a tu médico para obtener orientación y tranquilidad. Estamos aquí para apoyarte en cada paso de este maravilloso viaje hacia la maternidad. Este es un momento único y hermoso en tu vida. Descansa, cuídate y busca apoyo cuando lo necesites.

¡Estás entrando en la fase final de este emocionante viaje! Desde la semana 27 hasta el nacimiento, tu cuerpo sufre ajustes increíbles para adaptarse al crecimiento de tu bebé y prepararse para el parto. Esperas ansiosamente conocer a tu precioso bebé, ¿verdad? Bueno, ten en cuenta que la paciencia es clave durante esta fase final. Aunque tu fecha de parto está fijada en las 40 semanas, la llegada de tu pequeño podría ocurrir un poco antes o después. Tu médico controlará de cerca el desarrollo de tu embarazo, abordando cualquier complicación que pueda surgir, como preeclampsia o sobrepasar la fecha estimada de parto.

Chequeos Prenatales:

Tu médico realizará pruebas esenciales para garantizar el bienestar tanto tuyo como de tu bebé. Estos pueden incluir un perfil biofísico (una ecografía para evaluar los niveles de líquido amniótico y el bienestar del bebé), una prueba de estreptococos del grupo B y, para embarazos de alto riesgo, una prueba sin estrés adaptada a affeciones como diabetes gestacional, presión arterial alta, o gestación múltiple.

Hitos:

A medida que se acerca la culminación de este viaje, tu bebé continúa su desarrollo crucial para una transición sin problemas al mundo. Los hitos pueden incluir la maduración de los pulmones, abrir los ojos, ponerse boca abajo en preparación para el nacimiento, el crecimiento de las uñas y, tal vez, un alegre baby shower para celebrar la próxima llegada.

En estas últimas semanas, disfruta de la anticipación y estate tranquila sabiendo que tu cuerpo y tu bebé se están preparando para el hermoso viaje que les espera.

Si bien es sorprendente ver cómo se estira el abdomen, es natural sentir cierta incomodidad. Aquí encontrará información sobre lo que puedes experimentar y cuándo es crucial llamar a tu médico.

Cambios físicos y malestares:

Con tu bebé en constante crecimiento, puedes notar fatiga, insomnio, dificultad para respirar, acidez estomacal, micción frecuente, hinchazón, hemorroides, estrías, piel seca, sensibilidad en los senos, calambres en las piernas, cambios en el ombligo, caída del bebé, contracciones leves, y numerosas emociones cambiantes. Estos síntomas son comunes y muchos pueden aliviarse con descanso, una dieta saludable, vitaminas prenatales y cuidados personales. Para otros, necesitas aprender como para reconocer las señales de parto.

Consejos prácticos:

Evita las comidas picantes para la acidez de estómago, consume fibra y agua para prevenir el estreñimiento y las hemorroides. Descansa con los pies elevados para combatir la hinchazón y estate atento a los signos del parto.

Cuándo llamar a tu médico:

Es esencial que llames a tu médico de inmediato si experimentas hinchazón repentina en la cara o las extremidades, dolores de cabeza intensos, fiebre, malestar al orinar, mareos, disminución de los movimientos del bebé, sangrado vaginal, signos de parto o pensamientos preocupantes.

La recta final del embarazo es apasionante pero requiere una preparación cuidadosa. Aquí encontrarás información esencial para ayudarte a navegar este período con confianza y tranquilidad.

Preparándose para el parto:

¡Prepárate para el gran día!. Permite que tus amigos y familiares te ayuden con las comidas, las tareas del hogar y cualquier otra necesidad. Haz arreglos con anticipación para que alguien te lleve al hospital si vives sola. Considera tener a alguien contigo después del parto para que te ayude, incluso si es solo para cuidar al bebé mientras descansas y te recuperas

Conteo de patadas:

A partir de la semana 32, tu proveedor te pedirá que comiences a contar las patadas diarias del bebé. Establece un horario diario para observar sus movimientos activos. Lo ideal es sentir al menos diez patadas en un período de dos horas. Si algo parece andar mal o si notas que el bebé se mueve menos, llama inmediatamente a tu médico.

Signos de parto:

Aprender a reconocer los signos del parto es fundamental. Evita los alimentos desencadenantes, mantén una buena hidratación, descansa con los pies elevados y familiarízate con las contracciones de Braxton Hicks para prepararte para el parto.

Aprende las señales de que el parto está cerca, como la expulsión del tapón mucoso y el borramiento cervical. Cuenta a tu médico cualquier cambio y ve al hospital si experimentas fugas de agua, sangrado excesivo, disminución del movimiento del bebé o contracciones regulares y dolorosas.

Contracciones de Braxton Hicks:

Estas contracciones pueden desencadenarse por la actividad, tocarse el abdomen, tener la vejiga llena o estar deshidratada. A medida que se acerca la semana 36, es normal experimentar contracciones más fuertes pero irregulares. Por lo general, desaparecen con cambios de posición, hidratación o baños tibios. Monitorear su frecuencia y duración; más de cuatro por hora antes de las 36 semanas es motivo de preocupación.

Parto:

Desde las primeras contracciones hasta la etapa de pujo, es fundamental controlar las contracciones y hablar con el médico. Mantén un registro de las contracciones y usa una aplicación en su teléfono para hacerlo más fácil. La fase activa del parto es más incómoda, con contracciones más largas y regulares. La fase de transición es la más desafiante en términos de dolor, pero pronto sentirás la necesidad de pujar. Avise a los médicos cuando esto suceda.

Preparándose para el bebé:

Anticipa la llegada de tu bebé asegurándote de tener todo lo que necesita. Prepara una cuna o moisés con anticipación. La Academia Estadounidense de Pediatría desaconseja dormir con el bebé en la cama, así que solo comparte habitación con tu bebé para mayor seguridad. Instale la silla de auto con anticipación, siguiendo las normas de seguridad. Empaca una bolsa con elementos esenciales como pañales, toallitas húmedas, ropa extra, chupetes y fórmula líquida o en polvo si no está amamantando.

Asimismo, empieza a anidar y consigue con antelación las siguientes cosas imprescindibles para tu bebé:

  • Termómetro para bebés.
  • Sábanas bajeras y protectores impermeables para cuna o moisés.
  • Mantas para arrullar al recién nacido.
  • Mantas más grandes para usar fuera de la cuna.
  • Pañales suficientes.
  • Toallitas húmedas.
  • Ropa adecuada al clima.
  • Pijamas que cubran los pies.
  • Champú y jabón para bebés, además de toalla con capucha para el baño.
  • Cortauñas.
  • Aspirador nasal o extractor de mucosidad.
  • Biberones.

Siguiendo estos consejos y estando bien preparada podrás afrontar el final del embarazo y el parto con confianza y seguridad. ¡Recuerda llamar a tu médico si tienes alguna duda o cambio en tu salud!

Tu rutina y tu salud

Explora cómo se transforma tu rutina en este increíble viaje de la maternidad. Descubre los cambios y adaptaciones imprescindibles para vivir un embarazo con menos riesgos.

Cuidado prenatal:

Comience su viaje hacia la maternidad llamando a su médico para recibir atención prenatal adecuada y un seguimiento continuo de su embarazo.

Ácido fólico:

Considera consumir 600 mcg de ácido fólico diarios para prevenir posibles defectos en el desarrollo del bebé.

Hábitos saludables:

Deja de consumir alcohol, drogas ilegales y cigarrillos, ya que pueden ser perjudiciales para tu bebé. Consulte a su médico antes de tomar cualquier medicamento o remedio a base de hierbas.

Cuidado con la toxoplasmosis:

Evite limpiar la caja de arena de su gato y deje que otra persona lo haga para prevenir la toxoplasmosis. Además, ten cuidado con la carne cruda, ya que podría contener el mismo parásito que puede provocar daño cerebral a tu bebé y otros defectos. 

Comer seguro:

Ten cuidado con el pescado crudo y evita aquellos con altos niveles de mercurio (pez espada, tiburón, caballa y blanquillo). Siempre consulte a su médico en caso de duda.

Radiografías y levantamiento de pesas:

Informe a su médico si está embarazada antes de someterse a radiografías. Evite levantar objetos pesados y adopte posturas seguras. Cuando tengas que levantar algo, asegúrate de doblar las rodillas y no la espalda.

Ejercicio moderado:

Adapta tu rutina de ejercicios, evitando actividades que involucren el abdomen y optando por fortalecer suavemente piernas y brazos. No hagas yoga caliente ni baños de hidromasaje frecuentes, ya que podrías deshidratarte. No practique deportes que le pongan en riesgo de resbalar y caer.

Cuidado personal:

Tenga cuidado al teñirse el cabello; Los expertos no están seguros de cómo afecta al bebé, pero saben que las sustancias químicas del tinte se absorben a través del cuero cabelludo y pasan a la sangre. Se recomienda hacerlo a partir del segundo trimestre. Utilice limpiadores domésticos en áreas bien ventiladas y prefiera productos no tóxicos.

Cuidados en el hogar: 

Es recomendable utilizar productos de limpieza domésticos, especialmente aquellos que emiten gases, en zonas bien ventiladas. Se sugiere adaptar la limpieza para utilizar productos no tóxicos como vinagre blanco, bicarbonato de sodio, bórax y paños tratados con polvo.

Evite la exposición a sustancias tóxicas:

Limite la exposición al plomo, especialmente en entornos antiguos. El plomo, que se encuentra en algunos entornos, puede ser perjudicial para el feto. En casas antiguas, donde las tuberías pueden contener plomo, se recomienda beber agua embotellada o dejar correr el agua durante 5 minutos antes de consumirla. Evite la exposición a pintura descascarada, folletos de colores brillantes, revistas y tintas metálicas en papel de regalo, ya que pueden contener altos niveles de plomo. También se recomienda limitar la manipulación de cerámica extraña en alimentos o bebidas y evitar beber en vasos de cristal de plomo.

Evite la pintura descascarada, los productos con plomo, los insecticidas y los pesticidas. Las pinturas a base de látex o agua son más seguras que las pinturas a base de aceite.

Recuerde, estos consejos son generales; su médico personalizará la atención según sus necesidades. Tu bienestar es nuestra prioridad. ¡Disfruta de este hermoso viaje hacia la maternidad!

¿Por qué es importante visitar al médico?

Es importante acudir al médico durante el embarazo para recibir los cuidados prenatales necesarios. Estas citas médicas ayudan a prevenir posibles complicaciones y, si ya existen, a tratarlas en la medida de lo posible. Además, es importante que la atención prenatal no termine, sino que se programen las visitas recomendadas por el médico. La frecuencia de visitas generalmente sigue este horario:

  • Aproximadamente una vez al mes desde la semana 4 hasta la semana 28.
  • Dos veces al mes desde la semana 28 hasta la semana 36.
  • Semanalmente desde la semana 36 hasta el parto.

 

¿Qué esperar de ellos?

Lo que puede esperar de sus visitas prenatales incluye análisis de sangre y orina, así como una evaluación del progreso de su cuerpo. Todos ellos están enfocados a vigilar tu salud y la del bebé. Durante el embarazo pueden surgir complicaciones, infecciones o deficiencias de nutrientes. En cada visita podrás preguntarle a tu médico cualquier duda que tengas; le ayudarán a resolver sus dudas e inquietudes y a ajustar su estilo de vida a las necesidades cambiantes.

Además, determinadas citas incluyen pruebas adicionales. Éstas incluyen:

  • Primera visita: Confirmación de embarazo mediante análisis de orina o sangre, cuestionario sobre su salud pasada y presente (antecedentes médicos), prueba de Papanicolaou.
  • Tercer mes: Escuchar por primera vez los latidos del corazón del bebé.
  • Cuarto mes: Ultrasonido (medición del tamaño del bebé, útero y líquido amniótico). Cribado de posibles defectos genéticos.
  • Sexto mes: Prueba de tolerancia a la glucosa.

 

Tenga en cuenta que dependiendo del progreso de su embarazo y la cobertura de su seguro médico, su médico creará un plan de citas personalizado y describirá lo que se hará en cada visita. Y no olvides que puedes preguntar cualquier duda que tengas, desde “no sé dormir” hasta “cómo nace un bebé”.

Estos mitos del embarazo...

¡Desentrañar el verdadero significado de “comer por dos” es un viaje bastante emocional que implica desacreditar algunos mitos comunes! 

  • Mito 1: Somos dos, así que duplica la porción:

¡Comer para dos no significa llenar el plato como si fueran dos adultos! Aunque tu pequeño está creciendo y tiene demandas nutricionales, no necesita la misma cantidad de calorías que tú. Es un recordatorio emocionante de que, aunque compartas espacio, cada uno tiene sus propias necesidades.

  • Mito 2 – El antojo de postre del bebé:

La idea del postre puede resultar tentadora, ¡pero cuidado con el azúcar durante el embarazo! Demasiada dulzura podría abrir la puerta a la diabetes gestacional o al rápido aumento de peso. Tanto tú como tu bebé merecen delicias saludables y equilibradas para un emocionante viaje hacia la maternidad.

  • Mito 3 – Más comida, menos cansancio:

¡El embarazo es un desafío bastante emocionante! Durante el primer trimestre no necesitas calorías extra, y en el segundo, sólo unas 340 más por día. En el tercer trimestre, con unas 450 calorías adicionales, podrás afrontar el agotamiento. Recuerde, la calidad de lo que come es clave para nutrir tanto a su bebé como a su espíritu. ¡Este emocionante viaje está a punto de dar un giro increíble!

¡La emocionante verdad sobre comer para dos! 

Por lo tanto…

Se trata de elegir los alimentos adecuados en las cantidades perfectas para garantizar una salud óptima tanto para ti como para tu pequeño tesoro. Si comienzas tu embarazo con un peso normal, sólo necesitarás ganar entre 25 y 35 libras a lo largo de este increíble viaje. Su peso debe aumentar gradualmente: de cero a cinco libras en el primer trimestre y luego de media a una libra por semana en el segundo y tercer trimestre.

Disfrute cada bocado con atención para garantizar un embarazo feliz y saludable. Evitar el exceso en la alimentación no sólo le ayuda a mantenerse en forma, sino que también reduce riesgos innecesarios como diabetes gestacional, presión arterial alta y posibles complicaciones asociadas con un bebé más grande. ¡Cuida lo que pones en tu plato y embárcate en un viaje de embarazo lleno de bienestar!

Pero eso no es todo, hay pequeños ajustes que puedes hacer para garantizar un viaje sin complicaciones. Dile adiós a las tentaciones menos saludables como los dulces, las patatas fritas y las bebidas azucaradas. Mantén un equilibrio con la cafeína, evítala en el primer trimestre para reducir el riesgo de aborto y limítate a dos tazas a partir del segundo trimestre. De esta manera, podrás disfrutar de un viaje de embarazo sin complicaciones.

Y ahora, el plato fuerte: ¡evita los crudos y no tan seguros! Desde carnes crudas hasta mariscos, huevos crudos y sushi, manténgalos fuera del menú para garantizar la máxima seguridad tanto para usted como para su pequeño explorador. ¿Y esos antojos inusuales durante el embarazo? No los ignores si son cosas que no se pueden comer como los ladrillos o la arena. Hable con su proveedor para mantener la seguridad a la vanguardia.

¡Disfruta de una dieta saludable para tener un embarazo emocionante y sin preocupaciones! ¡Tú y tu bebé merecen lo mejor en este viaje único y maravilloso!

¿Y qué son 340 o 450 calorías extra? 

¡Prepárate para deleitar tus sentidos con estos irresistibles snacks que harán que tu segundo y tercer trimestre de embarazo sean aún más sabrosos y saludables! Recuerde, las calorías se agregan a una dieta saludable. Si eres una mujer activa, tu ingesta diaria debe ser de 1800-2400 calorías, si por el contrario prefieres la casa, la vida tranquila y sentarte a conversar, tu ingesta calórica debe disminuir a 1600-2000. 

¡Snacks para el segundo trimestre! El total de cada una de las propuestas es de 340 calorías:

  • Frutas Exquisitas
    • 6 fresas jugosas
    • 1 plátano maduro
    • Un toque tropical con un mango fresco
  • Equilibrio y sabor
    • 2 fresas frescas
    • Yogur griego sin grasa con una cucharada de miel, ¡una combinación celestial!
    • Una rebanada de pan blanco con una loncha de queso cheddar y jamón, ¡una explosión de sabores!
  • Guacamole y más
    • Sumérgelo en una cucharada de guacamole y 10 chips de trigo.
    • Acompaña con una rebanada de pan blanco, queso cheddar y jamón.
    • Una fresa para equilibrar la mezcla.
  • Crujiente y Dulce
    • 10 chips crujientes con una loncha de queso cheddar
    • 1 plátano maduro
    • 2 fresas frescas

 

¡Snacks para el tercer trimestre! El total de cada una de las propuestas es de 450 calorías:

  • Sumérgete en el placer fructífero
    • Disfruta de 6 fresas frescas
    • 2 plátanos, la dosis perfecta de energía
    • Un mango, siente su dulzura…
  • Delicia completa
    • 4 fresas, el toque refrescante
    • Yogur griego sin grasa con miel para endulzar tu día
    • Pan blanco con queso cheddar y jamón, ¡un manjar extra!
    • Un extra de una loncha más de queso cheddar y jamón
  • Mejora del placer
    • ¡Sigue disfrutando del guacamole y 10 chips de trigo!
    • Combinación perfecta con pan blanco, queso cheddar y jamón
    • 2 jugosas fresas y 1 plátano, ¡la combinación ideal!
  • Dulce y salado en armonía
    • ¡Mantén el crujiente con 10 chips y una rebanada de queso cheddar!
    • Yogur griego sin grasa con miel para endulzar la experiencia
    • Acompáñalo con 2 galletas María, ¡el complemento perfecto para tu día!

 

¡Descubre el placer de cuidarte con estos deliciosos snacks que hacen que cada bocado cuente en esta hermosa etapa de tu vida!

Durante estos nueve meses, estás experimentando transformaciones notables a medida que una nueva vida crece y se desarrolla dentro de ti. Esta personita tiene un impacto poderoso en cada aspecto de tu ser: desde la química de tu cuerpo hasta tu bienestar físico y emocional.

¿Por qué tengo estas emociones repentinas?

Las emociones repentinas que experimentas durante el embarazo tienen una explicación fascinante: ¡la química detrás de ellas! Todo se reduce a las hormonas, esas poderosas sustancias que desempeñan funciones específicas en nuestro cuerpo. Durante el primer y tercer trimestre alcanzan niveles elevados, provocando torbellinos de emociones e influyendo en los estados de ánimo regulados por el cerebro. ¡Pero no te preocupes! Esto es completamente normal y se equilibrará con el tiempo.

Las hormonas son sustancias poderosas. Normalmente no lo sabemos, pero regulan múltiples funciones, desde el metabolismo hasta el sistema inmunológico.

Además, hay investigaciones que revelan que su entorno, dieta, patrones de sueño e incluso el ejercicio afectan sus hormonas. Todo esto influye directamente en tu estado de ánimo.

¿Mis circunstancias personales y mi personalidad afectan esto?

Tus circunstancias personales son como capítulos únicos en la historia de tu embarazo, creando una narrativa única y valiosa. Los cambios hormonales, a veces acompañados de malestar físico, pueden intensificar sus emociones y cambios de humor. Los desafíos físicos presentes en tu vida también influyen en cómo te sientes durante este período especial.

Tu embarazo es un viaje lleno de descubrimientos, ya sea que estés experimentando pura alegría o enfrentando incertidumbres y miedos. Este evento transformador afecta la vida de maneras sorprendentes. Independientemente de si es tu primer hijo o si ya eres madre de varios, una verdad innegable es que todo lo sientes con una profundidad e intensidad asombrosas.

Además, tu temperamento, esa maravillosa combinación de carácter, perspectiva y tendencias, juega un papel crucial. Recuerda que parte de tu temperamento está determinado por tus genes, pero la educación también influye en cómo respondes a las situaciones. Reflexiona sobre tu propio temperamento y crea estrategias que te ayuden a transitar este viaje lo mejor posible.

Y si te encuentras atravesando solo este hermoso pero desafiante camino, quiero que sepas que no estás realmente solo. Hay recursos, apoyo y profesionales dispuestos a acompañarte. ¡Puedes contar con el Centro Tepeyac como tu segundo hogar! No dudes en buscar ayuda y compartir tus emociones. ¡Tú y tu bebé merecen todo el amor y apoyo del mundo!

¿Por qué no puedo dejar de llorar? ¿Esto es normal? ¿Qué tengo que hacer?

Si lloras sin cesar y te preguntas por qué, déjame decirte que no estás sola en esto y que es completamente normal experimentar una variedad de emociones durante el embarazo. Sin embargo, cuando las lágrimas parecen interminables, puede resultar útil explorar más a fondo.

La depresión es una compañera no tan infrecuente durante el embarazo y afecta hasta al veintitrés por ciento de las mujeres. No te sientas avergonzado; La depresión es una enfermedad que merece atención y tratamiento médico. Muchas mujeres atribuyen los síntomas a las hormonas, pero es fundamental reconocer la importancia de buscar ayuda.

A continuación se ofrecen algunos consejos para afrontar esas emociones intensas y confusas. En primer lugar, permítete sentir y expresar tus emociones sin culpa. Habla con las personas en tu vida, déjales entender lo que estás experimentando. Descansar lo suficiente, reservar tiempo para divertirse, consumir alimentos saludables y hacer ejercicio también pueden marcar la diferencia.

Buscar ayuda, especialmente ayuda profesional, es una decisión valiente. Si descubre que sus lágrimas persisten y los momentos placenteros se desvanecen, es fundamental hablar con su médico. El embarazo es un intenso viaje espiritual y emocional y usted merece el apoyo necesario para recorrerlo lo mejor posible. Recuerde que no está solo y que hay ayuda disponible para usted.

Una ventana a la casa de tu bebé

Se podría pensar que su bebé se dedica únicamente a flotar, nadar, dormir y patear. Estas son las pocas actividades que podemos apreciar desde el exterior, pero es como mirar por la ventana y ver al vecino de enfrente sacando la basura, haciendo la compra y conduciendo un coche. Si decidiéramos que la vida del prójimo es sólo eso, no conoceríamos ni la mitad de su vida y actividad diaria.

Lo mismo ocurre con el bebé. Podemos observar una serie de movimientos o un estado de tranquilidad, pero nada más. ¿Pero quién dijo que el bebé sólo hace eso? ¿No crees que un bebé puede jugar dentro de su casita? ¿Y no sería fascinante que el pequeño pudiera probar esa rica tarta que comiste por la mañana? Estas maravillosas dudas y más finalmente han sido respondidas; la ciencia tiene herramientas como el ultrasonido y la fibra óptica que nos permiten asomarnos a ese hogar que hay dentro de ti.

Contrariamente a la creencia popular, el útero no es un lugar silencioso. Cuando el bebé está despierto, se sumerge en una constante sinfonía de sonidos. Cierra los ojos e imagínate dentro de una casita escuchando el latido constante de tu corazón; el murmullo de la sangre a través de la placenta; el sonido de tus pulmones llenándose de aire; los ruidos de tu digestión; el dulce susurro de tu voz; y, de vez en cuando, la calma se rompe cerrando la puerta del coche. ¿No es maravilloso? ¡Uno nunca se pone en la situación de lo que su pequeño bebé podría estar escuchando! Y, al hacerlo, descubrimos que viven en una constante y hermosa canción de cuna. 

Adéntrate en el maravilloso mundo que vive tu bebé desde el útero materno. Desde las primeras semanas de gestación, nuestro pequeño explorador se sumerge en un universo de sonidos en evolución. ¿Has reflexionado alguna vez sobre la capacidad del bebé para captar algunos de estos sonidos a partir de las 15 semanas de gestación?

Es realmente sorprendente descubrir cómo madura su sentido del oído entre las semanas 32 y 35, justo en los últimos meses previos a su gran entrada al mundo. ¿Te imaginas el significado de las voces que vienen desde fuera del útero? Estas voces, provenientes de nosotros y de quienes nos rodean, fortalecen el vínculo entre el pequeño en crecimiento y el mundo que lo espera después del nacimiento.

¿Y qué pasa con la voz materna? Es simplemente mágico cómo esa voz constante y clara se convierte en un refugio reconfortante para el bebé. Aunque aún no entiende las palabras, nuestro bebé ya reconoce y se familiariza con ese sonido único que llega directamente a través de nuestro cuerpo. ¿No es sorprendente cómo, sin entender una sola palabra, ya conocen nuestra voz?

Durante este viaje en el útero, nuestro pequeño no sólo escucha sino que también recuerda. ¡Sí, es verdad! ¡Incluso pueden recordar la música que escuchan a diario! Al igual que nosotros, ellos desarrollan preferencias musicales, mostrando respuestas emocionales a diferentes ritmos y melodías que escuchan.

Es realmente inspirador pensar cómo la música se convierte en una parte tan importante de su vida, tejiendo una conexión emocional entre el bebé y su entorno sonoro con delicadeza y alegría.

¿Y te has preguntado qué más puede percibir nuestro bebé y cómo reacciona ante los sonidos? La respuesta es clara: ¡no sólo escuchan sino que también participan activamente en su mundo sonoro! La exposición a conversaciones y música, junto con la capacidad de distinguir entre diferentes voces y preferir ciertos sonidos, contribuye al fascinante desarrollo de su sentido del oído y al tejido de conexiones emocionales que perdurarán más allá del momento mágico del nacimiento.

Imagínese por un momento cómo sería el día a día de su bebé dentro de su útero. ¿Sabías que incluso antes de nacer, el bebé puede explorar activamente su entorno? Estudios de ultrasonido nos han demostrado que estos pequeños seres pasan mucho tiempo realizando actividades sorprendentes, como jugar con su cordón umbilical, apretarlo y tirar de él, les encanta. Es como si estuvieran descubriendo las maravillas de su propio cuerpo desde una etapa muy temprana.

Pero eso no es todo, ¡también tienen sus propios ritmos de sueño, vigilia y juego! Al igual que nosotros, experimentan con diferentes patrones y momentos de actividad. Y cuando el bebé busca consuelo y calma, ¿qué hace? ¡Se chupan el dedo! Este reflejo de succión es una de las herramientas más importantes que desarrollan incluso antes del nacimiento. Aunque no necesitan alimento en el útero, su instinto de mamar está presente y les ayuda a explorar su propio cuerpo y encontrar consuelo en un espacio tan reducido.

Chuparse el dedo no sólo prepara al bebé para la lactancia sino que también le permite descubrir nuevas sensaciones, como la textura de su piel y el tamaño de su pulgar. Es fascinante pensar en cómo están aprendiendo y explorando constantemente, incluso antes de venir al mundo. ¿Quién hubiera pensado que la vida intrauterina podría ser tan activa y llena de descubrimientos?

¿Es cierto que tu bebé puede saborear lo que comes? La respuesta es sorprendentemente afirmativa. Durante su estancia en el útero, tu bebé experimenta con los sabores de los alimentos que consumes, una realidad fascinante que quizás no habías considerado antes. ¿Te has parado a pensar en cómo se llena su boca de líquido amniótico y cómo puede variar según tu alimentación?

Estudios revelan que los bebés por nacer muestran preferencia por los sabores dulces, lo que nos lleva a reflexionar sobre la experiencia sensorial que están viviendo dentro del útero. ¿Te imaginas cómo es para ellos explorar estos sabores incluso antes de nacer? Es como si comenzaran su aventura culinaria antes de dar el primer grito al nacer.

Entonces, si consumes ciertos alimentos regularmente, tu bebé se familiariza con esos sabores a través del líquido amniótico. Este proceso de exposición temprana puede prepararlos para apreciar el sabor de la leche materna una vez que ingresan al mundo exterior. Es sorprendente pensar en cómo tu dieta influye en las primeras experiencias gustativas de tu bebé, moldeando su percepción sensorial desde el útero.

En este viaje de descubrimiento, nos encontramos con un misterio encantador: ¿qué otros secretos aguardan dentro del útero materno? La vida intrauterina es más compleja y rica de lo que imaginamos, y cada pequeño detalle, como los sabores que perciben, contribuye a su enigmático y maravilloso desarrollo.

¿Sabías que cuando discutes o te sientes frustrado por el tráfico, tu bebé también lo siente? Su excitación aumenta al escuchar tu voz elevada, tu tono enojado, tu agitación. Puede notar que sus propios latidos se aceleran y que patean más. Incluso el estrés intenso puede afectar sus patrones de sueño.

Pero ¿qué pasa si equilibras esos momentos estresantes con sentimientos más positivos? No sólo cuidarías de su bienestar, sino que también le estarías enseñando a tu bebé a gestionar las emociones, algo invaluable para el desarrollo de su vida futura.

Es realmente sorprendente pensar en cómo tus emociones y estados de ánimo pueden influir en el bienestar de tu pequeño, incluso antes de su nacimiento. ¿No crees que el bebé podría estar viviendo una vida intrauterina mucho más rica y activa de lo que imaginamos? La vida dentro del útero es un misterio cautivador que merece ser explorado con una mente abierta y reflexiva.

Preguntas frecuentes

A continuación encontrará algunas respuestas rápidas sobre el embarazo. Le recomendamos que si tiene alguna inquietud se comunique con su médico de inmediato.

  • Período perdido
  • Mayor sensibilidad mamaria
  • Fatiga
  • dolores de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Sí, es normal sentir calambres similares a los menstruales durante el embarazo. Estos pueden deberse a varias razones:

    • Implantación de embriones: alrededor de 6 a 12 días después de la fertilización.
    • Crecimiento uterino: A medida que avanza el embarazo.
    • Contracciones de Braxton-Hicks: a veces se sienten como cólicos menstruales y ocurren hacia el final del embarazo.
  • Pueden producirse cólicos intensos, en cuyo caso debes consultar a tu médico inmediatamente, especialmente si van acompañados de sangrado vaginal o fiebre. Estos pueden ocurrir por las siguientes razones: 

    • Embarazo ectópico
    • Desprendimiento de ovario o placenta
    • Aborto espontáneo

Antes de la implantación, el sangrado es manchado. Además, considere los siguientes factores y ante la duda consulte a su médico:

  • Tiempo: 

Manchado de implantación: entre 6 y 12 días después de la concepción.

Sangrado: en cualquier momento durante el embarazo.

  • Cantidad de sangrado: 

Manchado de implantación: ligero, generalmente visto al limpiar, no suele requerir una gasa

Sangrado: requiere una toalla sanitaria, a veces más de una por hora.

  • Duración: 

Manchado de implantación: no suele durar más de 24 a 48 horas, aunque varía de persona a persona

Sangrado: dura más

  • Color: 

Manchado de implantación: puede ser de color marrón oscuro, marrón, negro, rosa o rojo.

Sangrado: como durante un período.

  • Síntomas que lo acompañan: 

Manchado de implantación: acompañado de calambres leves.

Sangrado: dolor intenso, fiebre, mareos o debilidad.

  • Mantenga las galletas junto a su cama y cómelas lentamente mientras está acostado. Espere unos 15 minutos y luego levántese lentamente.
  • Aumentar el número de comidas al día pero disminuir las cantidades.
  • Evite consumir alimentos picantes, grasosos y ácidos.
  • Es súper importante seguir bebiendo mucha agua; Si te cuesta consumir agua en su estado normal, un truco consiste en chupar cubitos de hielo.

Descansa más y aplica calor suave. Una almohadilla térmica puede ser tu aliada para aliviar estos dolores.

A partir de la semana 15 podrás notar “mariposas” o “burbujas”, y entre la semana 18 y 22 notarás las primeras patadas.

Tan pronto como sepa que está embarazada, llame a su proveedor para preparar un plan de atención prenatal para usted y su bebé. Como norma general, necesitarás acudir a tu clínica una vez al mes para realizar un seguimiento de tu embarazo. 

  • sangrado vaginal
  • Calambres dolorosos en el vientre o abdomen.
  • Fiebre y escalofríos
  • Vómitos o náuseas frecuentes
  • Sensación de ardor al orinar
  • No sentir al bebe

Si tienes un peso normal, sólo debes aumentar entre 25 y 35 libras.

Sí, debes dejar de consumir alcohol, debes evitar la cafeína en el primer trimestre y limitarla a partir del segundo trimestre. También debes evitar las carnes y el pescado crudos. 

Es necesario un suplemento de ácido fólico. Puedes introducir un suplemento vitamínico prenatal que contenga todos los suplementos que tu bebé necesita. 

No, sólo debes agregar 340 calorías en el segundo trimestre y 450 en el tercer trimestre.

Sí, siempre y cuando reduzcas tu actividad física y evites movimientos bruscos, saltos, abdominales y deportes que te pongan en riesgo de caerte. Se recomienda caminar, nadar, hacer yoga y pilates. 

Se considera seguro hasta la semana 36. Es posible que algunas aerolíneas no lo permitan después de esa semana.

Recuerda que al viajar debes buscar tiempo para estirar las piernas y caminar, si es posible; beber mucha agua para evitar la deshidratación; Lleve consigo información médica para que pueda ser atendido en caso de ser necesario.

Sí, es seguro tener relaciones sexuales durante el embarazo ya que el bebé está protegido por el líquido amniótico y la placenta. Sólo debes abstenerte si el médico lo indica, normalmente por un embarazo de alto riesgo. 

¡Pide una cita con nosotros hoy!

El ciclo menstrual

El ciclo menstrual es como el ritmo natural de tu cuerpo, algo que todas las mujeres experimentan en algún momento entre las edades de 12 y 51 años, más o menos. Todo empieza cuando tienes la regla, ese es el primer día de la menstruación.

Luego, durante este ciclo, tu cuerpo entra en modo de preparación completa en caso de que te quedes embarazada. La primera mitad, llamada fase folicular, es como el calentamiento. Un óvulo en uno de tus ovarios comienza a madurar, mientras que tu útero se prepara, se hace más grueso y está listo para recibir un óvulo fertilizado.

A mitad del ciclo, ¡bam! Ovulación. Es cuando el ovario libera el óvulo maduro, que está listo para que lo encuentre un espermatozoide durante las próximas 24 horas. Luego, el óvulo emprende su recorrido por las trompas de Falopio hasta llegar al útero.

Si no hay fertilización, comienza la menstruación. Y así, el ciclo comienza de nuevo. Pero si el óvulo se encuentra con un espermatozoide y lo logran, el óvulo se implanta en el útero y comienza el embarazo.

En resumen, el ciclo menstrual es como la coreografía mensual de tu cuerpo, todo diseñado para la posibilidad de quedarte embarazada, y se repite aproximadamente cada 28 días. ¡Es un baile increíble!

Semana 1 y 2

El tamaño del embrión es inferior a un milímetro.

¡Hola, te encuentras en las dos primeras semanas de este increíble viaje llamado embarazo! 

  • Semana 1: Técnicamente, todavía no estás embarazada, ¡pero estamos celebrando el comienzo de este increíble viaje desde el primer día de tu último período! Se cuenta de esta manera para estimar cuándo podría ser el gran día del parto y calcular cuántas semanas tienes cuando te haces esa emocionante prueba de embarazo.
  • Semana 2: Aquí seguimos sin la confirmación oficial del embarazo, pero tus óvulos están madurando y tu útero se está preparando como el lugar perfecto para acoger a un futuro embrión. Este momento es crucial para cuidarte y adoptar hábitos positivos. A finales de esta semana o principios de la tercera, el óvulo estará listo para ser liberado y fertilizado por un espermatozoide, ¡y listo! Allí comienza el embarazo. Es el comienzo de la hermosa vida que se forma dentro de ti.

 

Recuerde, cada mujer experimenta estas etapas a su manera. ¡Así que disfruta de este viaje lleno de amor y esperanza!

Semana 3

El tamaño del bebé es menos de un milímetro.

¡Agárrate fuerte porque la cosa empieza a ponerse emocionante! Esta semana, el bebé mide menos de un milímetro, sí, ¡así de pequeñito!

Si el óvulo ha sido fecundado por un espermatozoide, se forma como un escudo para asegurar que no haya más infiltrados. Ahora, el óvulo es como un pequeño tesoro con información genética de ambos padres, que se divide rápidamente y alcanza la etapa de blastocisto. A pesar de su tamaño microscópico, ya tiene todo lo que necesita para crecer y prosperar.

Después de pasar cinco días navegando, el óvulo finalmente llega a su destino en el útero, ¡donde el ambiente es perfecto para su desarrollo! Esto marca el inicio oficial del embarazo. Se elimina la capa protectora, dando paso a la hormona progesterona, que hace más grueso el revestimiento del útero y garantiza que el óvulo se mantenga agradable y cómodo.

Una vez implantado, el embarazo se confirma 21 días después de la ovulación, ¡justo al final de la quinta semana! Es hora de abrazar todos esos apasionantes momentos de crecimiento y desarrollo del futuro bebé. ¡Aquí vamos!

Semana 4

El tamaño del bebé es menos que una migaja.

Aunque todavía no es visible a simple vista, ¡algo asombroso está sucediendo dentro de ti! Durante esta semana, el bebé es más pequeño que una migaja; sí, ¡tan pequeño que parece un punto negro bajo el microscopio!

Una vez que el óvulo fertilizado ha encontrado su acogedor hogar en el revestimiento del útero, comienza un desfile de cambios emocionantes. Tu cuerpo se prepara y comienza a liberar HCG, también conocida como la hormona de las grandes noticias (GCH). Esta hormona es como la estrella del espectáculo en los test de embarazo, aunque en este momento no hace su entrada en cantidades suficientes como para gritar a los cuatro vientos que estás embarazada.

¡Es como el preludio de un gran evento! Si bien aún no se puede confirmar el embarazo con una prueba, se levanta el telón para revelar las primeras notas de esta maravillosa sinfonía llamada embarazo. ¡Prepárate para lo que viene en las próximas semanas!

Semana 5

El tamaño del bebé es de 0,05 pulgadas, tan grueso como un CD.

¡Imagínate el grosor de un CD, porque es aproximadamente el tamaño del pequeño tesoro que crece dentro de ti! Aunque todavía es demasiado pronto para una ecografía externa, la ecografía vaginal puede echar un vistazo a la acogedora cavidad amniótica que alberga a su bebé. ¡Es como un pequeño rincón secreto donde comienza la magia del desarrollo!

En esta etapa, el embrión, que ha pasado por varias divisiones, adquiere una forma alargada de “hilo”. Aunque todavía no se parece a un humano, ¡ya tiene todo lo que necesita para convertirse en una persona única y especial! La quinta semana marca el comienzo de algo grandioso: la formación del cerebro y el desarrollo de los nervios. ¡Es como la fase de arranque de esta increíble aventura de crecimiento!

¡Estás al comienzo de un viaje increíble! Disfruta cada momento de este emocionante capítulo en la creación de esa vida. ¡Prepárate para más sorpresas en las próximas semanas!

Semana 6

El tamaño del bebé es de 0,13 pulgadas, tan grueso como el conector de audio de los auriculares de Apple.

Increíble, ¿no? Ahora, tu bebé, del tamaño del grosor del conector de audio de los auriculares de Apple, cobra protagonismo. En la ecografía, parece un pequeño bulto en el saco amniótico, ¡y su corazón late a un ritmo impresionante! Además, ya se pueden distinguir partes fundamentales, como la espalda, la médula espinal en desarrollo e incluso los primeros signos de sus patitas. ¡Es increíble cómo todo empieza a tomar forma!

Esta fase es apasionante y, si estás esperando gemelos, el médico puede detectar dos latidos suaves. Dos pequeños latidos que marcan el inicio de una historia única. La cabeza de tu bebé es un punto clave porque alberga el cerebro, el maestro que guiará su crecimiento en el futuro. Es una etapa delicada, por eso cuidarse es más importante que nunca.

Para garantizar que tu pequeño obtenga todo lo que necesita, ¡aquí es donde entran en juego la maravillosa placenta y el cordón umbilical! El cordón umbilical, que será como su vía de suministro, va tomando forma en la zona donde quedará su ombligo tras el nacimiento. ¡Es como un vínculo mágico que los conecta a ambos desde el principio!

Sigue cuidándote y disfruta cada momento de este extraordinario viaje. ¡Estás construyendo un pequeño milagro! 

Semana 7

El tamaño del bebé es 0,5 pulgadas, el tamaño de un grano de café.

En la séptima semana, tu pequeño mide apenas unos 5 milímetros, ¡como un mini guisante! Está ahí, cómodamente ubicado en su útero, aunque todavía es pequeño en comparación con el espacio disponible. Imagínate sus movimientos como pequeños aleteos, ¡aunque un poco descoordinados por ahora! ¡Pero no te preocupes, eso mejora con el tiempo!

El corazón de tu bebé late rápido y fuerte, ¡alrededor de 150 latidos por minuto! ¡Es un gran esfuerzo mantener todo funcionando en su pequeño cuerpo! Ah, y si estás esperando gemelos, es posible que veas dos pequeños latidos, aunque no se distinguen mucho en este momento.

Sus brazos, manos y piernas van tomando forma, ¡diminutas protuberancias que se convertirán en sus deditos! Esa cola que ves también desaparecerá a medida que se desarrollen sus patas y su espalda. La cabeza, que parece grande en esta etapa, ya está comenzando a formar la cara con pequeños puntos para los ojos, una boca pequeña y fosas nasales en desarrollo.

¡Y la placenta, ese increíble órgano que alimenta a tu bebé! Para la séptima semana, estará a mitad de camino de su tamaño final, ¡asegúrate de proporcionar a tu bebé el oxígeno y los nutrientes que necesita! ¡Qué maravilloso! Y para la semana 14 tomará su forma, tamaño y peso definitivos. Emocionante, ¿no?

Semana 8

El tamaño del bebé es 0,63 pulgadas, casi el diámetro de una moneda de diez centavos.

¡Es increíblemente emocionante llegar a la octava semana! En esta etapa, el tamaño de su pequeño embrión es aproximadamente del diámetro de una moneda de diez centavos. Sus extremidades se están desarrollando rápidamente y sus manitas y pies todavía parecen hechos de caramelo. En esta semana, tu bebé comienza a levantar la cabeza y estirarse, marcando los primeros movimientos perceptibles: ¡un tesoro en crecimiento!

En la ecografía se puede ver una membrana entre los dedos de manos y pies, parecida a la de las ranas. Aunque desaparecerá pronto, ¡le permite mover los dedos libremente! Además, se ve un pequeño pliegue encima de sus ojos, que eventualmente se convertirá en párpados. Sus órganos internos también están tomando forma, con el estómago y los riñones a la cabeza. El cerebro, ahora visible como una especie de “bolsa de burbujas”, se está preparando para un desarrollo continuo en las próximas semanas. Su corazón late rápido, el doble que el de un adulto, bombeando esa sangre rica en oxígeno que es esencial para el sano crecimiento y desarrollo de todos sus órganos.

En esta fase, tu bebé da un paso importante: de embrión a feto. La maravillosa placenta asegura que reciba el oxígeno necesario para prosperar. ¡Qué viaje tan maravilloso estás viviendo!

Semana 9

El tamaño del bebé es de 0,9 pulgadas, el tamaño de un clip.

¡Felicitaciones por llegar a la novena semana! Tu pequeño bebé ahora es tan grande como un clip. Aunque seguirá creciendo rápidamente, todavía tiene mucho espacio en tu útero para practicar y perfeccionar sus movimientos.

Después del crucial período embrionario, tu bebé entra en una etapa menos vulnerable. A las 9 semanas todos sus órganos vitales están funcionando y es el momento perfecto para la primera ecografía. Esto no sólo confirma el embarazo y comprueba si el corazón está sano, sino que también revela si estás esperando uno o dos pequeños.

Los órganos internos de tu bebé están empezando a funcionar, aunque no en pleno funcionamiento. El avance clave de esta semana es la formación de tractos nerviosos. ¡Tu bebé ahora puede percibir estímulos y responder a ellos!

Su apariencia se vuelve más humana: cabeza erguida, movimientos más coordinados y extremidades en acción. Los dedos, las muñecas y los pies van tomando forma, mientras la membrana entre los dedos desaparece. La cola da paso a la médula espinal y a las vértebras flexibles que le permitirán esos adorables movimientos y flexiones cuando nazca.

Para proteger su cerebro en crecimiento, el cráneo comienza a formarse y también se desarrollan otros huesos, aunque permanecen blandos. El desarrollo del cerebro acelera y forma regiones cruciales que controlarán los sistemas de órganos y los niveles hormonales. Además, va a recibir estímulos que ayudan a que el cerebro siga desarrollándose ahora y en el futuro.

Recuerda, su cerebro seguirá desarrollándose durante años, ¡lo que lo hará cada día más fuerte y más sabio!

Semana 10

El tamaño del bebé es de 1,22 pulgadas, el tamaño de un bote de Tipp-Ex líquido.

¡Increíble, has llegado a la décima semana! En este punto, tu bebé se parece a un bote de Tipp-Ex líquido, del que se aplica con un pincel. Gracias a la magia del ultrasonido, ya podrás ver a tu pequeño moverse. La imagen revelará una cabeza que todavía es un poco grande en comparación con el resto de su cuerpo. En estas 10 semanas tu bebé seguirá levantando la cabeza, estirándose y realizando sus primeros movimientos, aunque todavía le falta coordinación.

Las muñecas y los dedos van tomando forma en los extremos de sus diminutos brazos, y la membrana entre sus dedos ha desaparecido. ¡Su pulgar y su índice incluso comienzan a separarse! Este período es crucial ya que se prepara para chuparse el dedo, un instinto natural y vital. El corazón late con fuerza, ¡incluso se puede detectar con un monitor fetal! Y si estás esperando gemelos, ¡podrás escuchar dos animados latidos!

Tu bebé ya no es tan vulnerable a las influencias externas y a las deformidades, ya que la mayoría de los riesgos disminuyen después de la décima semana. Esto incluye un menor riesgo de aborto espontáneo, aunque aún debemos tener cuidado.

Alrededor de la décima semana, todos los órganos internos están en su lugar y su bebé pasa de embrión a feto. ¡Su cerebro continúa desarrollándose y ahora está creando todo el sistema nervioso para interactuar con el mundo!

La audición también está en marcha, con la formación de la estructura externa del oído. ¡Tu bebé comienza a percibir sonidos y a responder a ellos! Con todos sus órganos vitales en su lugar, tu pequeño ahora es oficialmente un "feto". ¡Qué momento tan emocionante en tu viaje hacia la maternidad!

Semana 11

El tamaño del bebé es de 1,61 pulgadas, con un grosor de una grapadora.

¡Qué ilusión llegar a la semana 11! ¡En este punto, tu pequeño tesoro es tan grande como el grosor de una grapadora! Es claramente visible; ¡Esta es la fase de crecimiento intensivo y su bebé está a punto de experimentar un crecimiento acelerado en las próximas tres semanas!

En la semana 11, los órganos de tu bebé comienzan a realizar funciones más complicadas. Sus órganos reproductores hacen su entrada, y aunque tomará algún tiempo saber si es niño o niña, cada vez está más claro.

La membrana entre sus dedos ha desaparecido por completo; ¡Ahora pueden jugar y chuparse el dedo! Además, comienzan a desarrollar rasgos más parecidos a los humanos: las orejas, que antes estaban demasiado altas, ahora están encontrando su lugar.

Las células están trabajando duro para formar capas en su piel, haciéndola menos translúcida. ¡El proceso está en marcha! A partir de la semana 13 desarrollará el lanugo, un fino vello que lo cubrirá casi por completo y lo protegerá junto con una sustancia llamada vérnix caseosa. Estos dos se convierten en héroes de la piel, actuando como aislantes térmicos, protegiendo de ruidos y vibraciones, y manteniendo su delicada piel a salvo del líquido amniótico.

¡Este es un viaje increíble y su bebé está creciendo y desarrollándose a pasos agigantados! ¡Sigue disfrutando cada momento!

Semana 12

El tamaño del bebé es de 2,13 pulgadas, el tamaño de la base de un vaso de plástico desechable.

¡Felicitaciones por llegar a la semana 12, un momento emocionante para usted y su pequeño! ¡En este momento ya es tan grande como la base de un vaso de plástico desechable! Aunque cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo y, además, se mueve constantemente lo que hace que sea más difícil medir su estatura.

A partir de la semana 12, tu bebé crecerá rápidamente. Ahora que está creciendo, sus órganos vitales empiezan a funcionar; ¡Su estómago ya puede ingerir sustancias! ¡Imagínese, tu bebé está practicando la respiración y entrenándose para comer! Aunque al principio es posible que escupan el líquido amniótico, ¡es parte del proceso de aprendizaje!

¡Notarás a tu pequeño muy activo, haciendo todo tipo de gimnasia! Además, en esta etapa pueden reaccionar ante estímulos ya que su sistema nervioso y cerebro se están desarrollando rápidamente. ¡Pronto podrás notar el ligero movimiento de sus párpados en una ecografía!

Semana 13

El tamaño del bebé es de 2,91 pulgadas, la base de un apple squeeze.

¡Increíble, ya estás en la semana 13! En este punto, tu pequeño ha crecido tanto como la base de un apple squeez. Esta semana trae un emocionante crecimiento para su bebé. A medida que crece, las diferentes partes de su cuerpo se van adaptando y comienzan a aparecer rasgos más reconocibles de un recién nacido. ¡Su rostro va tomando forma, reflejando la combinación única de tu información genética y la de tu pareja!

En esta etapa, el páncreas de tu bebé ya produce insulina, una hormona crucial para descomponer el azúcar. Además, su intestino está en posición y listo para que las sustancias pasen a través de él. El hecho de que haya comenzado a ingerir líquido amniótico también significa que ha comenzado a producir sus primeras deposiciones.

Tu bebé tiene mucho espacio en el útero para hacer impresionantes saltos mortales y entrenar su reflejo de succión chupándose el dedo. Se acercará a la pared abdominal, intentando descubrir qué sucede afuera y respondiendo a los estímulos que le proporciones. ¡Cada día es un paso más hacia este maravilloso viaje! ¡Disfrútalo al máximo!

Semana 14

El tamaño del bebé es de 3,42 pulgadas, el tamaño de una tarjeta de presentación.

¡Genial, ya estás en la semana 14 del emocionante viaje del embarazo! En este momento, tu pequeño se acerca al tamaño de una tarjeta de presentación.

Los rasgos faciales de tu bebé continúan su transformación. Aunque su cabeza sigue siendo un poco más grande, el crecimiento se ralentiza hasta que su cuerpo se va transformando poco a poco en el de un recién nacido. ¡Sus ojos y orejas ya están en su lugar!

¿Has pensado en averiguar el sexo de tu bebé? En esta semana tu médico ya podrá decirte si estás esperando un niño o una niña. ¡Es un momento emocionante! Si prefieres la sorpresa, asegúrate de informarle a tu médico antes de cada ecografía.

Tu bebé practica el tragar líquido amniótico y lo excreta con regularidad. Además, sigue fortaleciendo su reflejo de succión; ¡Ahora se chupa el dedo con más fuerza y conciencia!

Semana 15

El tamaño del bebé es de 3,98 pulgadas, el tamaño de una taza de café.

¡Felicitaciones por llegar a la semana 15 del increíble viaje de la maternidad! En este emocionante momento, tu pequeño puede ser tan grande como una taza de café.

¡El corazón de tu bebé está completamente desarrollado y ahora sólo necesita crecer más fuerte y saludable cada día! Pronto podrás escuchar esos mágicos latidos en el ultrasonido, ¡un momento especial para ti y tu pareja que hará que la realidad de la vida dentro de ti sea aún más sorprendente!

A partir de ahora, el médico utilizará la ecografía para medir el diámetro biparietal, una medida clave para valorar el desarrollo y crecimiento del bebé.

En la semana 15, la piel de tu bebé permanece traslúcida, mostrando delicadamente sus vasos sanguíneos. La placenta juega un papel crucial en el suministro de nutrientes y oxígeno al bebé las 24 horas del día. Esta conexión es esencial para su desarrollo y salud. Aunque sus pulmones todavía no funcionan, obtiene el oxígeno necesario a través del cordón umbilical, ¡un verdadero salvavidas!

Semana 16

El tamaño del bebé es de 4,57 pulgadas, el tamaño de un ratón de ordenador.

¡En la semana 16, tu bebé crece a pasos agigantados! Casi desapercibido, ahora tiene el tamaño de un ratón de ordenador. En la seguridad del líquido amniótico, se mueve constantemente, practicando sus movimientos y desarrollando habilidades cruciales.

Sus piernas son más largas que sus brazos, lo que le permite rodar y dar vueltas en el espacio acuoso. Aunque es posible que no sientas todos sus movimientos debido a la amortiguación, pronto experimentarás sus primeras patadas.

Su sistema nervioso responde a estímulos externos, como el calor de tus manos sobre tu vientre. Además, ha comenzado a chuparse el dedo, practicando el reflejo de succión que necesitará después del nacimiento.

El hipo es una experiencia increíble; mientras traga líquido amniótico y lo expulsa con su diafragma, se prepara para respirar fuera del útero.

Tu médico puede sugerirte ecografías para controlar su desarrollo, pero se recomienda limitarlas para reducir la exposición a la radiación ultrasónica. ¡Disfruta de este emocionante período y cuídate mucho!

A partir de ahora, el médico utilizará la ecografía para medir el diámetro biparietal, una medida clave para valorar el desarrollo y crecimiento del bebé.

Semana 17

El tamaño del bebé es de 5,12 pulgadas, tan grande como un gorro de bebé.

¡En la semana 17, imagina a tu pequeño midiendo casi como un gorro de bebé! Pero lo más sorprendente es lo que está pasando en su rostro: sus ojos ahora están en el centro, su naricita ha tomado forma y esos adorables rasgos se están definiendo rápidamente. ¡Es como ver cómo una obra maestra cobra vida!

Y eso no es todo, ¡prepárate para emocionarte! Tu pequeño está desarrollando sus sentidos y reflejos. ¡Ya puede oler, oír y saborear! Sus diminutas células sensoriales están despertando en todo su cuerpo, haciéndolo más sensible. Pero cuidado, ahora puede asustarse con ruidos fuertes, así que evita ambientes muy ruidosos.

Y no te pierdas esto: ¡la percepción de la luz y la oscuridad ya está en marcha! Puede sentir el resplandor del sol directamente sobre su vientre, respondiendo a ese brillo y calidez que recibe. ¡Imagínate cómo tu bebé explora este maravilloso mundo de una manera completamente única! ¡Cada día es una nueva aventura para ambos!

Semana 18

El tamaño del bebé es de 5,59 pulgadas, tan grande como un mordedor.

¡En la semana 18, tu pequeño tesoro será tan largo como un mordedor de bebé! Sí, ya tiene las mismas dimensiones que su fiel aliada, la placenta, ¡que le proporciona todo lo que necesita para crecer fuerte y saludable!

¡Y algo emocionante está sucediendo con su conexión vital! Tanto la placenta como el cordón umbilical se están adaptando para satisfacer la creciente demanda de nutrientes de su bebé en esta etapa de rápido crecimiento. El cordón umbilical se vuelve más largo, más grueso y más resistente, ¡como el primer juguete que le dieron antes de nacer!

En cuanto a su cuerpo, cada vez se acerca más a las proporciones que tendrá al nacer. ¡Sus extremidades crecen a la velocidad del rayo y en su cabeza aparecen los primeros pelos! Además, en esta mágica semana podrás ver su corazoncito latiendo en la ecografía. ¡Es como asistir a su propio concierto interno, una melodía que llena de alegría cada latido!

Semana 19

El tamaño del bebé es de 6,02 pulgadas, tan grande como el ancho de una postal.

¡En la semana 19, tu pequeño ya se acerca al tamaño del ancho de una postal! ¡Y sorpresa! Aunque todavía se mueve libremente y entrena sus músculos, pronto sentirás cómo esos movimientos se vuelven más intensos a medida que crece y gana peso. ¡Es como una pequeña gimnasta en tu barriga!

Pero lo más sorprendente es su creciente capacidad para interactuar contigo. ¡Tu bebé ya reacciona al entorno que lo rodea! Puedes comunicarte con él colocando tus manos sobre su vientre, transmitiéndole calidez y amor. Además, ya puede escuchar y reconocer voces, ¡así que chatea con él y cuéntale todo!

Su desarrollo cerebral está en pleno apogeo, especialmente en las áreas responsables de la percepción sensorial. ¡Imagínate todo lo que está descubriendo!

Y si tienes curiosidad por el género, si es niño, sus testículos ya son visibles aunque todavía están en su abdomen, ¡listos para descender más tarde! Si es una niña, sus ovarios ya han formado millones de óvulos, ¡preparándose para el futuro!

Semana 20

El tamaño del bebé es de 6,46 pulgadas, tan grande como un pañal.

¡En la semana 20, tu pequeño está en pleno crecimiento y modo divertido! Es casi del tamaño de un pañal 1 y está en modo gimnasta, practicando una gama completa de movimientos. ¡Imagínese esos giros y vueltas que causan ondas en el líquido amniótico! Esto no sólo es divertido sino que también le ayuda a desarrollar su equilibrio y descubrir el centro de gravedad de su cuerpecito.

Tu pequeño usa sus brazos para moverse y gatear en el líquido amniótico. ¡Un entrenamiento crucial para cuando nace y busca los pechos de mamá para alimentarse! Este instinto ha sido clave desde los albores de nuestra evolución y sigue siendo importante en nuestro mundo moderno.

Además, en la semana 20, le empiezan a crecer las cejas, ¡que conservará durante toda su vida! Puede mover los párpados, aunque los mantendrá cerrados un tiempo más. ¡Y aquí viene una sorpresa! Tu bebé comienza a desarrollar su memoria. ¡Lo que oiga ahora lo podrá reconocer después del nacimiento! Entonces, ¿por qué no empezar a cantarle una canción de cuna? ¡Será la banda sonora de sus sueños!

Si tiene una ecografía programada, será emocionante. ¡Podrás ver claramente sus extremidades, órganos internos e incluso escuchar los latidos de su pequeño corazón! ¡Todo va tomando forma de maravilla!

Semana 21

El tamaño del bebé es 10,51 pulgadas, tan grande como la cara de una persona.

¡En la semana 21, tu pequeño está creciendo como una auténtica maravilla! Ya es tan largo como la cara de una persona.

Ahora, en esta emocionante etapa, se están formando las suturas en el cráneo de tu bebé, ¡dándole su forma característica! Además, está perfeccionando su ciclo de sueño/vigilia, ¡un hito crucial en su desarrollo! Durante la ecografía descubrirás cómo duerme, si inclina la cabeza hacia atrás, coloca las manos debajo de la barbilla o acerca la barbilla al pecho para sostener la cabeza. ¡Una dulce anticipación de cómo será su sueño fuera del útero!

En la semana 21, los patrones de sueño de tu bebé son como los que tendrá al nacer, ya influenciados por el ruido, la luz e incluso tus hábitos alimenticios. Las expresiones faciales también hacen su debut, con cejas y pestañas ya formándose. Su piel se vuelve más tersa y las capas principales, la epidermis y la dermis, van tomando forma.

¿Y qué pasa con sus actividades? ¡Su bebé es muy activo, patea, gira, agarra el cordón umbilical y se chupa el dedo! Su sistema digestivo también está activo, procesando el líquido amniótico e incluso saboreando lo que comes. ¡Una experiencia culinaria desde el útero!

Semana 22

El tamaño del bebé es 10,94 pulgadas, tan grande como un biberón de champú Johnson's Baby.

En la semana 22, tu pequeño está creciendo a pasos agigantados, ¡midiendo aproximadamente el tamaño de una botella de champú Johnson's Baby! Su aspecto cada vez se parece más al que tendrá al nacer, aunque más pequeño y delgado. Su piel está arrugada debido a la falta de grasa subcutánea, ¡pero esas arrugas pronto desaparecerán a medida que crezca y se desarrolle!

El vello corporal de tu bebé ha crecido, y su pelo, pestañas y cejas tienen la forma que tendrán al nacer, aunque el pelo es blanco y suave debido a la falta de pigmentación. Sus primeros dientes de leche comienzan a formarse debajo de las encías, listos para hacer su debut entre los 6 y 9 meses después del nacimiento.

Las extremidades de tu bebé ya están en proporción y, a partir de la semana 22, ¡su aumento de peso superará su crecimiento en longitud! La grasa que vaya acumulando jugará un papel crucial en la regulación de su temperatura corporal cuando nazca.

Además, absorbe valiosos anticuerpos del torrente sanguíneo, lo que fortalece su sistema inmunológico para combatir infecciones y crecer de manera saludable. ¡Así que incluso las infecciones menores pueden tener beneficios al fortalecer su sistema inmunológico! ¡Qué maravilloso es el viaje de tu pequeño hacia la vida!

Semana 23

El tamaño del bebé es 11,38 pulgadas, tan alto como un biberón.

En la semana 23, tu pequeño tendrá aproximadamente la altura de un biberón. Aunque medirlo puede ser un desafío debido a su posición y actividad, su médico utiliza fórmulas ingeniosas con medidas como la longitud del fémur para estimar su tamaño.

En esta etapa crucial, su bebé está desarrollando el páncreas, un órgano esencial para producir hormonas y controlar el azúcar en sangre. Este órgano, con los islotes de Langerhans que producen insulina, es fundamental para el metabolismo del azúcar.

¡Todavía tiene mucho espacio en el útero para moverse y lo aprovecha para entrenar sus músculos, tendones y sentidos! Si siente mucho movimiento, ¡podría estar haciendo “viajes” rápidos de un lado del útero al otro!

La cavidad amniótica, con medio litro de líquido, es un entorno activo. ¡Tu bebé bebe unos 400 ml de líquido amniótico al día, entrenando su sistema digestivo! Cada semana que pasa, las posibilidades de supervivencia en caso de parto prematuro aumentan, aunque es importante seguir con las citas médicas para reducir ese riesgo. ¡Cada día es un paso hacia el maravilloso encuentro con tu pequeño!

Semana 24

El tamaño del bebé es 11,81 pulgadas, tan grande como una botella de vino.

En la semana 24, tu pequeño está alcanzando nuevas alturas, ¡ya es tan grande como una botella de vino! Aunque ya ha crecido bastante, aún le queda todo un universo por el que moverse, ¡y sentirás cada pequeña patada en tu barriga, día y noche! Con estos movimientos, el bebé sigue desarrollando su musculatura. ¡Además, se trabaja duro para desarrollar más tejido graso y alcanzar el peso necesario antes del gran día!

Algunas mamás pueden notar pequeños hematomas o hematomas en el vientre debido a las patadas de su bebé. No hay necesidad de preocuparse; ¡Son señales claras de que tu bebé está creciendo y está lleno de actividad!

Y hablando de desarrollo esta semana, tu bebé está cómodo pero listo para explorar el mundo sensorial. ¡Está listo para recibir estímulos y comenzará a reaccionar cada vez más a los sonidos que escucha en el útero! Tu voz se convertirá en su estímulo clave y punto de referencia vital en los primeros años. ¡La conexión entre un recién nacido y su madre es simplemente asombrosa!

Pero eso no es todo; ¡Su sentido del gusto también está despegando! Ya puede distinguir entre sabores agrios, amargos y salados en el líquido amniótico, ¡y ahora puede identificar sabores dulces! Este desarrollo le dará una preferencia innata por los alimentos dulces, lo cual es maravilloso porque la leche materna también es dulce. ¡Además, es esencial para regular su temperatura corporal!

Semana 25

El tamaño del bebé es de 13,62 pulgadas, tan grande como una flauta dulce.

En la increíble semana 25, tu pequeño alcanza nuevas dimensiones, ¡es tan grande como una flauta dulce!

Aunque tu bebé todavía tiene espacio para hacer sus adorables acrobacias, pronto notarás que los saltos mortales se vuelven más apretados debido al crecimiento constante. ¡Pronto empezará a sentirse agobiado en su acogedor hogar!

En esta emocionante etapa, los ojos de su bebé están completamente formados y se abren y cierran a voluntad. Aunque aún no sabemos el color de su iris, ¡eso es parte del misterio que pronto será revelado! Su piel también comienza a adquirir un tono rosado, marcando su camino hacia una adorable ternura.

El desarrollo del equilibrio está en marcha, lo que le permitirá a su pequeño refinar sus movimientos y exhibir un control más sutil. ¡Imagínese la dulzura cuando puede tocarse la nariz con sus deditos y llevarse el pulgar a la boca para chupar!

También está en marcha el sorprendente desarrollo de los pulmones. Aunque no están del todo maduros, ya se están preparando para el gran día en el que tu pequeño respire por sí solo. Su médico puede observar este apasionante progreso mediante una ecografía, ¡un vistazo al milagro del desarrollo!

Semana 26

El tamaño del bebé es de 14,02 pulgadas, tan grande como un pequeño halcón peregrino.

En la semana 26, tu pequeño tesoro crece a pasos agigantados, ¡ya es tan grande como un pequeño halcón peregrino! Cada día que pasa, el acogedor hogar de tu bebé se hace más pequeño.

En esta semana fascinante, las fosas nasales de su bebé comienzan a abrirse, lo que marca el comienzo de la práctica de la “respiración”. ¡Es sorprendente saber que, dentro de tu útero, están ensayando para ese momento especial en el que inhalarán el aire circundante!

El desarrollo visual también está en pleno apogeo. Los ojos de tu bebé ya pueden distinguir entre la luz y la oscuridad. La diferencia entre los períodos de vigilia y descanso de tu bebé se hará más evidente. Cuando esté despierto y activo, sentirás sus tiernos movimientos, mientras que durante sus momentos de sueño, tu vientre estará tranquilo, ofreciéndote un dulce respiro de su ajetreada actividad. Incluso si estás esperando gemelos, estos dos angelitos tienden a compartir comportamientos, creando un hermoso ballet en tu interior.

Semana 27

El tamaño del bebé es de 14,41 pulgadas, tan grande como una quena.

¡En la semana 27, tu pequeño alcanza el tamaño de una quena! Además, se produce un emocionante hito en el desarrollo. Los ojos de tu bebé no sólo pueden distinguir entre la luz y la oscuridad, sino que ahora pueden abrir y cerrar esos párpados, ¡practicando este fascinante ballet visual una y otra vez!

El desarrollo del cerebro está en pleno apogeo, y los primeros surcos marcan el camino hacia procesos de pensamiento más complejos y una percepción sensorial más aguda. Las proporciones del cuerpo de su bebé se están ajustando: la cabeza crece más lentamente mientras el resto del cuerpo se esfuerza por alcanzarlo.

En esta apasionante etapa, los pulmones de tu bebé han alcanzado un nivel de desarrollo que aumenta significativamente sus posibilidades de supervivencia en caso de parto prematuro. Aunque todavía necesitarían ventilación mecánica, ¡ya no enfrentan riesgos significativos para su vida y su salud! Un paso adelante hacia la emocionante llegada de tu pequeño tesoro.

Semana 28

El tamaño del bebé es de 14,80 pulgadas, tan grande como un paquete de pañales.

En la semana 28, tu pequeño tesoro alcanzará nuevas alturas: ¡tan grande como un paquete de pañales! El desarrollo de su bebé está en pleno apogeo. Esta semana marca un hito crucial ya que comienza a absorber anticuerpos de la sangre a través de la placenta.

El cerebro y los pulmones de su bebé se están desarrollando activamente. De hecho, el bebé practica activamente el proceso respiratorio. Para ello, traga líquido amniótico, lo que puede provocar hipo, sensación que seguramente notarás en forma de pequeños espasmos en el abdomen. Estas prácticas de respiración son vitales para prepararse para la vida fuera del útero.

En cuanto a sus ojos, están trabajando duro. Puede abrirlos y cerrarlos, distinguir entre luz y oscuridad, colores y formas. Aunque su visión aún no es perfecta, está en camino de lograr una visión más aguda que se desarrollará plenamente en sus primeros años.

Con todo esto en juego, si tu bebé decidiera venir al mundo en este momento, ¡sus posibilidades de supervivencia serían bastante alentadoras!

Semana 29

El tamaño del bebé es de 15,20 pulgadas, la longitud de un xilófono.

En la semana 29, imagina tu pequeño milagro: ¡es tan grande como un xilófono! Cuanto más crezca, menos desafíos enfrentará si decide aventurarse en el mundo antes de tiempo.

En esta etapa encantada, tu bebé va tomando forma, un tierno adelanto de cómo será al nacer. Sus rasgos se han desarrollado rápidamente y sus proporciones se han establecido. Pero lo más apasionante es lo que sucede en su interior: sus órganos, complejos y listos para la acción, desempeñan con gracia sus funciones.

El aumento de peso es la estrella del espectáculo esta semana. Las células grasas ya están en su lugar, listas para almacenar esas reservas esenciales. ¡Es hora de “llenar” a tu pequeño, de prepararlo para esos primeros días después del nacimiento cuando tu leche materna será clave para su crecimiento!

También puedes imaginar su cuerpo cubierto de lanugo, un pelo cada vez más espeso y acogedor. Algunas ya enseñan el pelo, ¡una deliciosa sorpresa genética!

Semana 30

El tamaño del bebé es de 15,71 pulgadas, tan grande como una computadora portátil.

Semana 30, ¡un capítulo fascinante en la odisea de tu pequeño! Su presencia cobra vida con sus impresionantes 15,71 pulgadas, ¡equivalente a un portátil grande!

En esta etapa se están perfeccionando los pequeños detalles. Los pulmones, casi listos para su gran debut, se preparan para respirar el aire del mundo exterior. El complejo sistema digestivo también está tomando forma, listo para procesar los placeres de la leche materna.

Lo más excitante es el desarrollo de grasa subcutánea, lo que le da a su cuerpo un aspecto compacto y rosado. ¡Estas reservas de grasa serán su secreto para regular la temperatura y afrontar los primeros días tras el nacimiento!

Tomando la posición fetal, tu pequeño se prepara para el gran evento. Aunque el espacio en el útero se está reduciendo, esta posición lo mantiene cálido y cómodo, una práctica que continuará después del nacimiento con mantas y sacos de dormir.

El lanugo, esa capa suave, está disminuyendo, dando paso a una delicada pelusa. El escenario está preparado para la última ecografía, una observación cuidadosa de la posición de la placenta. ¡Un detalle crucial para el gran día! Estamos a punto de conocer esta pequeña maravilla, ¡la aventura continúa!

Semana 31

El tamaño del bebé es de 46,18 centímetros, casi como un txistu clásico.

¡La semana 31 marca la culminación del increíble octavo mes de tu viaje! Tu tesoro ha crecido hasta alcanzar la impresionante altura de 41 centímetros, ¡casi como un txistu clásico!

En el fascinante mundo interior, sus órganos están completando su desarrollo. Sus pulmones están listos para expandirse: ¡una verdadera maravilla de la naturaleza! Incluso si decidiera hacer una entrada anticipada, sólo necesitaría un poco de ayuda para respirar.

Tu pequeño, ahora con un patrón de sueño establecido, se mueve menos pero con una vitalidad palpable cuando está despierto. Sus fuertes movimientos pueden provocar sensaciones inolvidables. Aunque aún no ha adoptado la posición para el gran día, su cabeza avanza hacia el canal del parto, preparándose para el emocionante momento.

Semana 32

El tamaño del bebé es de 16,69 pulgadas, tan grande como una muñeca Nancy.

En la semana 32, tu pequeño será tan grande como una muñeca Nancy, ¡alcanzando la asombrosa cifra de 16,69 pulgadas! Su desarrollo es un espectáculo en progreso, ¡y aún hay más por venir!

En esta etapa, tu tesoro está casi completamente formado. Sus órganos están listos y sólo necesitan algunos ajustes. Los pulmones están preparados para el futuro. ¡Casi listo para ese primer aliento!

Con poco espacio en el útero, tu bebé adopta poco a poco la adorable posición fetal. Sus piernas se curvan hacia arriba, sus deditos exploran el mundo e incluso puede chuparse el dedo gordo del pie como una linda práctica de succión.

Aunque ya parece un recién nacido, aún necesita acumular grasa subcutánea para ese aspecto gordito y como reserva vital para sus primeros días. ¡Pronto perderá las arrugas y se preparará para recibir el abrazo del mundo exterior!

Semana 33

El tamaño del bebé es de 17,20 pulgadas, tan grande como un paño para eructar.

En la semana 33, tu pequeño mide 17,20 pulgadas, ¡tan largo como un paño para eructar! ¡Este bebé está creciendo a pasos agigantados y aún quedan más por venir!

Su desarrollo está en su apogeo. ¡Órganos en su lugar y listos para la acción! La percepción sensorial de tu bebé es casi completa: oye, saborea, ve y siente el tacto. Sólo falta el sentido del olfato, ¡pero eso llegará después del gran debut! Si decidiera asomarse ahora, sólo necesitaría un poco de ayuda para mantener su temperatura.

En esta etapa, su cerebro se está desarrollando rápidamente. Aunque su cabeza aún no es tan grande, esta semana está creciendo alrededor de 1,3 cm. Los puntos blandos de su cráneo, esas fontanelas, son clave para el nacimiento y permitirán que su espacio cerebral crezca después del nacimiento.

Su sistema esquelético está listo, aunque los huesos necesitarán endurecerse aún más para el gran evento. Pero aquí está la cuestión: ¡nacen con los huesos aún endureciéndose! El pediatra seguirá de cerca su evolución en las primeras semanas y meses de vida.

Semana 34

El tamaño del bebé es de 17,72 pulgadas, tan largo como un teclado estándar.

¡Tu pequeño tesoro está listo para su gran entrada! En la semana 34, mide unas impresionantes 17,72 pulgadas, ¡como un teclado estándar! Está creciendo rápidamente y, aunque cada bebé tiene su propio ritmo, pronto alcanzará el peso perfecto para el gran día. ¡La cuenta atrás está en marcha!

Los sentidos de tu bebé están a pleno rendimiento, especialmente su oído, que mejora notablemente. Puede captar sonidos agudos y, una vez nacido, reconocerá voces y sonidos familiares que haya estado escuchando. Esta familiaridad le dará seguridad y comodidad desde sus primeros días.

Su sistema esquelético absorbe calcio para fortalecer sus huesos, aunque no estarán completamente desarrollados al nacer. Los pulmones de tu bebé están en la etapa final de desarrollo y, aunque el espacio en el útero disminuye, ¡tu pequeño sigue bailando de un lado a otro!

Si es niño, en la semana 34 sus testículos comienzan a descender hasta el escroto. La ecografía revela un escroto inflamado debido a la retención de agua, ¡pero no te preocupes! Esto se normalizará después de unos días.

Semana 35

El tamaño del bebé es de 18,19 pulgadas, tan grande como el cuerpo de un gato.

¡Tu pequeño bebé está listo para la gran fiesta! En la semana 35, mide aproximadamente 18,19 pulgadas, aproximadamente el tamaño del cuerpo de un gato excluyendo la cola. A pesar del espacio limitado, tu pequeño prodigio coordina movimientos sutiles, como tocarse la nariz o chuparse el dedo. ¡Sus reflejos, desde chupar hasta agarrar, están perfectamente entrenados y su reflejo respiratorio está listo para el gran momento!

Los órganos digestivos trabajan duro: los riñones y el hígado desempeñan un papel crucial. Los riñones eliminan los desechos metabólicos, mientras que el hígado convierte el azúcar en glucosa, vital para su futura nutrición. En sus intestinos se forma meconio, una mezcla de líquido amniótico, vérnix caseosa y lanugo, que tu bebé excretará en sus primeros días.

El sistema inmunológico de tu tesoro ya está activo, independientemente del tuyo. Ha absorbido los anticuerpos necesarios para su propia inmunidad, pero su desarrollo completo tardará algunos años. ¡Tu leche materna, con el preciado calostro, será su escudo inicial contra los patógenos!

Semana 36

El tamaño del bebé es de 18,66 pulgadas, tan grande como un ukelele barítono.

¡Tu pequeño ha alcanzado la altura de un ukelele barítono y ahora mide 18,66 pulgadas! Su cuerpo se ha vuelto gordito gracias a las reservas de grasa, que le permitirán regular su temperatura corporal al nacer.

La principal novedad de estas últimas semanas será el aumento de peso, pero su crecimiento también continuará. Estas reservas de grasa son cruciales para mantener el calor corporal en los primeros días. ¡Recuerda que es normal que los bebés pierdan un poco de peso al principio!

Todos los sistemas de su bebé están funcionando perfectamente. Es casi seguro que ya ha asumido la posición de parto hacia la zona inferior de tu pelvis. Los falsos movimientos de parto que estás experimentando contribuyen a este proceso y ayudan a que tu bebé avance hacia el canal de parto.

En la semana 36, su bebé es muy consciente de su entorno, escucha voces, música y capta sus emociones. Es fundamental relajarse, concentrarse en usted y en el bebé y conservar energía para el parto. Tu pequeño se encuentra en un espacio reducido, y aunque no se mueve mucho debido a su posición, está cogiendo fuerzas para el gran momento que se avecina. ¡Ya no hay vuelta atrás, se acerca el apasionante encuentro!

Semana 37

El tamaño del bebé es de 19,13 pulgadas, tan largo como una alfombra de baño mediana.

¡Tu bebé ha alcanzado la longitud de una alfombra de baño mediana, 19,13 pulgadas! Además, está ganando peso rápidamente, preparándose para su gran entrada al mundo y continúa aumentando sus reservas de grasa. Aproximadamente 15% de su peso corporal es grasa, lo que le permitirá mantener su temperatura corporal y favorecer su desarrollo saludable después del nacimiento.

En esta etapa, su bebé está perdiendo la mayor parte de su lanugo y la vérnix caseosa cerosa que lo recubre. Es posible que todavía haya pequeñas cantidades de estos en su piel al nacer, y los expertos pueden usarlos para estimar su edad exacta. El líquido amniótico que siga bebiendo tu bebé contribuirá a la formación de meconio, la primera materia fecal que excretará tras el nacimiento.

A medida que se acerca el nacimiento, la cabeza de su bebé se ha movido hacia la parte inferior de su pelvis, la posición ideal para el parto. Aunque esta posición puede resultar incómoda para tu bebé, muchos de ellos aprovechan este tiempo para descansar y coger fuerzas para el gran día. ¡Están listos para enfrentarse al mundo exterior en cualquier momento!

Semana 38

El tamaño del bebé es de 19,61 pulgadas, tan grande como un mono.

¡Imagina esto! Tu pequeño ha crecido hasta medir 19,61 pulgadas, ¡prácticamente como un mono mono! La emoción es palpable mientras se prepara para su gran entrada al mundo. La cabeza, con un diámetro de aproximadamente 12,6 pulgadas, está lista y ansiosa por el maravilloso proceso del parto.

En esta etapa, tu bebé se mueve menos, como si estuviera tomando un descanso antes del gran evento. El espacio se hace más pequeño y el bebé ya está en la posición correcta. Algunos bebés pueden necesitar un poco de ayuda externa.

¡La emoción no cesa! Su cuerpo está produciendo cortisol, un impulso crucial para el desarrollo de los pulmones de su bebé. En esta etapa, tu médico, al igual que el director de esta apasionante producción, realiza ecografías para garantizar que la placenta siga suministrando los nutrientes necesarios a tu pequeño.

Semana 39

El tamaño del bebé es 19,96 pulgadas, la altura de la tabla Risk

¡La cuenta atrás ha comenzado! Su bebé, tan grande como la altura de la tabla Risk, mide alrededor de 19,69 pulgadas. Está acumulando esas adorables reservas de grasa que lo harán gordito y estará listo para explorar el mundo exterior.

En esta etapa sus órganos internos están maduros, funcionando perfectamente para recibir todo lo que necesita tras el nacimiento. ¡Tu pequeño aventurero está preparado para el gran día!

Los ojos, espejos del alma, tienen su propio tiempo de revelación. No cogerán su color definitivo hasta que tu bebé tenga entre 12 y 18 meses. Así que, por ahora, disfruta de esos tonos cambiantes que pueden ser verdes, azules o grisáceos.

Es posible que sientas contracciones irregulares, moviendo a tu pequeño explorador hacia la parte inferior de tu pelvis. ¡Se acerca el emocionante final! Con la disminución del líquido amniótico, se prepara el escenario para el gran espectáculo: el nacimiento de tu tesoro, acompañado de la expulsión del resto del líquido amniótico. ¡Prepárate para recibir a tu bebé en cualquier momento!

Semana 40

El tamaño del bebé es de 20,16 pulgadas, tan grande como una manta de seguridad.

¡Es el momento tan esperado! Su bebé, del tamaño de una manta de seguridad, mide aproximadamente 20,16 pulgadas, listo para hacer su gran entrada al mundo.

Durante estas últimas semanas, tu pequeño ha acumulado valiosas reservas de grasa, que ahora representan alrededor de 15% de su peso corporal. Su hígado también está absorbiendo almidón de su torrente sanguíneo, que convertirá en glucosa para obtener la energía que necesita en sus primeros días de vida antes de recibir su leche materna llena de beneficios.

El tiempo previo al nacimiento es un período de ajustes. Su bebé, que ya no tiene suficiente espacio en el útero, se retraerá a la posición fetal, esperando ansiosamente emprender su viaje hacia el mundo exterior. Esta posición se mantendrá en las primeras semanas después del nacimiento.

El parto, aunque emocionante, también es un desafío para tu bebé. Después de falsas contracciones, el verdadero trabajo comienza cuando el útero se contrae para facilitar el descenso. Antes de que su cabeza pueda pasar a través de la vagina, deberá girar 90 grados, una parte intensa del proceso de parto.

Una vez que haya girado, su cabeza será visible, lista para su primer aliento y su primer llanto, señales de que ha superado la etapa crítica del nacimiento. Aunque sus hombros aún necesitan salir con tu ayuda, el resto de su cuerpecito se deslizará fácilmente hacia el mundo. ¡Tu bebé necesita tu amor y cuidado más que nunca!