
Lista de cosas para hacer antes de dar a luz
Las últimas semanas del embarazo pueden parecer un torbellino: emocionante, agotador y, a veces, abrumador. Este período requiere preparación, paciencia y apoyo mientras tu cuerpo se prepara para el parto. Ya sea que estés contando ansiosamente los días o te sientas nerviosa por lo que viene, tener la información correcta puede ayudarte a atravesar esta etapa con tranquilidad. confianza y tranquilidad mental.
Preparación para el parto
Traer un bebé al mundo es un acontecimiento importante en la vida y planificar con antelación puede facilitar las cosas. Considera estos pasos para asegurarte de contar con el apoyo que necesitas:
- Organizar Ayuda: Si es posible, solicita a familiares o amigos que te ayuden con las comidas, las tareas domésticas o los recados. Incluso las tareas pequeñas, como hacer las compras, pueden resultar abrumadoras en las últimas semanas.
- Plan de Transporte: Si vives sola o no manejas, establece un plan sobre cómo llegarás al hospital cuando te pongas de parto.
- Organizar el apoyo posparto: Después del parto, contar con la ayuda de alguien (ya sea un amigo, un familiar o una doula posparto) puede ser invaluable mientras te recuperas y adaptas a la vida con tu bebé.
Conteo de patadas: cómo seguir los movimientos de tu bebé
Cerca de la semana 32es posible que tu médico te recomiende contar las patadas de tu bebé para asegurarte de que esté activo y saludable. Elije un momento fijo cada día para controlar el movimiento, preferentemente cuando tu bebé esté naturalmente más activo. Como antes de comer o cuando te relajas después de haber caminado o limpiado la casa.
- Deberías sentir al menos 10 movimientos en dos horas.
- Si te das cuenta de que el bebé se mueve menos o cualquier cosa que no sea lo normal, llama a tu proveedor de atención médica de inmediato.
Este simple hábito puede brindar tranquilidad y servir como un indicador temprano de cualquier inquietud. Si estás buscando una buena aplicación para rastrear los movimientos de tu bebé, aquí te dejo una que es realmente buena. Haz clic aquí para descargar la aplicación.
Reconociendo los signos del parto
Entender la diferencia entre síntomas preparto y parto real puede ayudarte a saber cuándo es el momento de ir al hospital. Algunas señales tempranas de que se acerca el parto incluyen:
- La tapón mucoso (una secreción espesa que sella el cuello uterino).
- Borramiento cervical, lo que significa que el cuello uterino se está ablandando y adelgazando.
- Aumento de la presión pélvica y contracciones de Braxton Hicks más frecuentes.
Cuándo buscar atención médica
Debes dirigirte al hospital o llamar a tu médico si experimentas:
- Rompes aguas, que puede sentirse como un goteo lento o un chorro repentino.
- Sangrado abundante o secreción inusual.
- Disminución del movimiento del bebé después de haber monitoreado sus golpes.
- Contracciones regulares y dolorosas que se hacen más fuertes y más cercanas entre sí (con unos cinco minutos de diferencia, con una duración de un minuto, durante al menos una hora).
Contracciones Braxton Hicks vs. Contracciones reales
Las contracciones de Braxton Hicks, a menudo llamadas “contracciones de práctica”, son comunes en el tercer trimestre. Pueden ser incómodas, pero no son señal de que te estás poniendo de parto. Lo que hacen es entrenar al cuerpo para cuando lleguen las de verdad.
- Estas contracciones pueden ser provocadas por el movimiento, la deshidratación o incluso la vejiga llena.
- Generalmente desaparecen al cambiar de posición, beber agua o tomar un baño tibio.
- Si las contracciones se vuelven más fuertes, más frecuentes y no se detienenes posible que estés de parto.
Si experimentas más de cuatro contracciones de Braxton Hicks por hora antes de las 36 semanas, llama a tu proveedor para descartar un parto prematuro.
Parto: qué esperar
El parto ocurre en tres etapas:
- Trabajo de parto temprano: Comienzan las contracciones, pero son irregulares y leves. Esta etapa puede durar varias horas o incluso días.
- Trabajo de parto activo: Las contracciones se vuelven más intensas, más prolongadas y más seguidas. En este momento es cuando la mayoría de las mujeres acuden al hospital.
- Transición y empuje: Esta es la etapa más intensa, que conduce al momento en que finalmente conocerás a tu bebé.
Llevar un registro de las contracciones puede ayudar a determinar cuándo es necesario acudir al hospital. Considera la posibilidad de utilizar una aplicación de seguimiento de contracciones o anotar su frecuencia.
Preparándose para la llegada de tu bebé
Prepararse con anticipación para la llegada del bebé puede hacer que los primeros días sean más llevaderos. A continuación, se indican algunas cosas que puedes marcar en tu lista:
Preparar y organizar cómo y dónde va a dormir el bebé
- Conseguir una cuna o moisés en tu habitación durante los primeros meses.
- La Academia Estadounidense de Pediatría desaconseja dormir con los bebés, por lo que compartir habitación es la opción más segura. Además, las horas que duermas las dormirás mejor y más tranquila. Y en el futuro te será más fácil entrenar a tu bebé para que duerma la noche entera.
Instalación del asiento del automóvil
- Instalar un asiento infantil para automóvil orientado hacia atrás antes de la fecha prevista del parto es altamente recomendable.
- Muchos hospitales no dan de alta a los recién nacidos a menos que tengan un asiento de seguridad correctamente instalado.
Centro Tepeyac está en contacto con el programa de asientos para automóvil del condado de Montgomery. ¡Ofrecemos una clase práctica sobre seguridad en asientos de automóvil dirigida por un experto certificado! Aprende a elegir el asiento de automóvil adecuado, instalarlo correctamente y asegurarse de que tu hijo o hija esté abrochado de forma segura en cada etapa de crecimiento. Cubrimos errores comunes, consejos de seguridad y mejores prácticas para brindarle confianza cada vez que salga a la carretera. Ya sea que seas madre por primera vez o necesites un repaso, esta clase te ayudará a mantener a tu pequeño seguro.Haz clic aquí para registrarte.!
Cómo empacar para ir al hospital
Ten lista tu maletita para el hospital con elementos esenciales como:
- Ropa cómoda para ti.
- Un conjunto para que tu bebé se vaya a casa.
- Pañales y toallitas.
- Una manta para envolver.
- Cualquier suministro de alimentación necesario (si no está amamantando) como la fórmula Similac.
Elementos esenciales para el cuidado del bebé
Algunos artículos que debes tener listos en casa incluyen:
- Pañales y toallitas
- Termómetro para bebés
- Sábanas ajustables para cuna y protectores impermeables
- Mantas para envolver al bebé
- Pijamas que cubran los pies para asegurarse fácilmente de que el bebé está bien abrigado por las noches y sea más fácil vestirle.
- Champú para bebé, jabón y toalla con capucha.
- Cortauñas para uñas pequeñas
- Un aspirador nasal para despejar la congestión
- Biberones (si usas fórmula o te extraes leche)
Estos pequeños preparativos pueden ayudar a reducir el estrés cuando traes a tu bebé a casa.
Reflexiones finales
La recta final del embarazo puede ser abrumadora, pero no tienes por qué afrontarla sola. Tener un plan, un sistema de apoyo y los recursos adecuados puede marcar la diferencia.
Si te sientes ansiosa por el parto, la recuperación o la adaptación a la maternidad, Centro Tepeyac está aquí para ti.Ofrecemos asesoramiento, apoyo durante el embarazo y recursos para cuando llega el bebé para ayudarte a navegar esta etapa con confianza.
Si tienes preguntas o necesitas ayuda, contáctenos. Te mereces orientación, cuidado y un lugar seguro para prepararte para este próximo capítulo.